noticias data center

El 51% de las entidades sanitarias españolas sufre brechas de datos



Dirección copiada

Un informe de SOTI revela que el 51% de las organizaciones de salud en España ha sufrido brechas externas de datos, situándose por encima de la media global. El estudio también identifica la obsolescencia tecnológica y la baja adopción de herramientas digitales como los principales desafíos del sector

Publicado el 8 ago 2025



Más de la mitad de las organizaciones sanitarias españolas sufre brechas de datos

El 51% de las organizaciones sanitarias en España ha sufrido brechas de datos, porcentaje que supera la media global (47%) y la de Francia e Italia (39%). El informe Healthcare’s Digital Dilemma de SOTI alerta de un riesgo creciente en la protección de la información de pacientes. La magnitud de estos incidentes cuestiona la eficacia de las medidas de ciberseguridad vigentes y subraya la urgencia de reforzar los sistemas en el sector sanitario.

El 35 % de los responsables de TI en España sitúa la seguridad de los datos como su principal preocupación informática, por encima del 30% global y del 27% europeo. Un 52% declara estar muy preocupado por la protección de la información en dispositivos móviles, frente al 40% mundial. Además, el 15% identifica la gestión de dispositivos compartidos como un área crítica, por encima del 13% global. Estas cifras revelan lagunas en la protección del ecosistema digital.

Obsolescencia tecnológica

El 29% de los responsable de TI en España afirma que la gestión de sistemas heredados consume la mayor parte de su tiempo, frente al 22% global. Este desequilibrio limita la capacidad de abordar proyectos clave y obstaculiza la modernización del sistema sanitario. Además, un 16% considera la tecnología obsoleta como su principal preocupación informática, porcentaje por encima del 11% mundial. La dependencia de infraestructuras anticuadas merma la eficiencia de los equipos.

El 42% de las organizaciones sanitarias españolas reporta problemas técnicos con dispositivos de IoT y telesalud, lo que repercute en la operativa y en la atención de los profesionales. Un 17% señala que estos sistemas resultan excesivamente complejos de utilizar. Estas incidencias, unidas a la falta de actualizaciones, crean cuellos de botella y dificultan el avance de la transformación digital.

Baja adopción digital

Solo el 43% de las organizaciones sanitarias en España utiliza impresoras móviles, frente al 62% en Europa. Esta brecha en movilidad se refleja también en la prioridad de inversión. El 47% de los responsables de TI en España considera urgente destinar fondos a tecnología avanzada, en comparación con el 39% global. La discrepancia evidencia la falta de compromiso con proyectos de movilidad empresarial.

El 84% de los líderes de TI en España califica de difícil la integración de historiales médicos electrónicos, cifra superior al 79% mundial. La inteligencia artificial muestra un despliegue parcial: solo el 37% la emplea para personalizar tratamientos (45% global) y el 32% en diagnóstico de afecciones (40% mundial). Estos porcentajes reflejan un retraso en la adopción de soluciones que podrían optimizar la atención.

Según David Parras, director regional para el sur de Europa de SOTI, apostar por soluciones avanzadas de gestión de movilidad empresarial resulta esencial para garantizar operaciones seguras y centradas en el paciente. El informe subraya la necesidad de renovar infraestructuras y acelerar la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial para afrontar con eficacia los retos de eficiencia y protección de datos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5