ANÁLISIS CENTROS DE DATOS

Los mercados de centros de datos del Mediterráneo, listos para tener un impacto global



Dirección copiada

El mar Mediterráneo está consolidándose como un eje estratégico clave para la infraestructura digital global. Ciudades como Marsella, Barcelona, Génova y Creta están emergiendo como puntos críticos, de acuerdo con un estudio de DCByte

Publicado el 31 jul 2025



Foto de la playa de Barcelona
Foto de la playa de Barcelona

Un estudio elaborado por DCByte apunta a que el mar Mediterráneo está consolidándose como un eje estratégico clave para la infraestructura digital global. Ciudades como Marsella, Barcelona, Génova y Creta están emergiendo como puntos críticos para el aterrizaje de cables submarinos, conectando Europa con África, Asia y Medio Oriente. Estos hubs no solo mejoran la conectividad internacional mediante menor latencia, sino que también diversifican la infraestructura digital europea, haciéndola más resiliente y flexible.

Estos centros emergentes contribuyen al fortalecimiento de la arquitectura de red europea al ofrecer rutas alternativas que pueden reducir la latencia y satisfacer la creciente demanda de ancho de banda internacional. A medida que tendencias como la expansión a hiperescala y edge computing impulsan la sostenibilidad, y la localización de datos sigue influyendo en las estrategias de infraestructura, el Mediterráneo se posiciona cada vez más para respaldar un ecosistema digital más flexible y resistente. En lugar de servir únicamente como puntos de tránsito, estas ciudades mediterráneas se están perfilando para convertirse en contribuyentes activos al panorama de conectividad de Europa, respaldando tanto el desarrollo regional como el intercambio de datos a nivel mundial.

A continuación, publicamos un resumen por zonas:

Marsella (Francia)

  • Segundo mayor mercado de centros de datos en Francia (después de París), con 58MW de capacidad IT en vivo.
  • Posee una infraestructura sólida como punto histórico de conexión con África, Medio Oriente y Asia, con 12 cables submarinos activos y 5 planificados (incluyendo el 2Africa, el más largo del mundo).
  • Digital Realty domina el mercado local con 43.8MW (76%) en cuatro instalaciones, y Evroc anunció una futura instalación de 96MW.
  • Se destaca por su excelente acceso a energías renovables: energía solar, parques eólicos flotantes y producción de hidrógeno verde.
  • Controversias locales han surgido debido al impacto ambiental, generando resistencia a nuevos desarrollos como el MRS6.

Barcelona (España)

  • Segundo mercado español después de Madrid, con 63MW activos y 177MW adicionales en diversas fases.
  • Tres zonas clave: Hospitalet, Sant Adrià de Besòs y Cerdanyola del Vallès.
  • Alta presencia de operadores internacionales como Equinix, AQ Compute y Digital Realty.
  • Cuenta con una estructura de mercado mayorista madura (65%), siendo un reflejo de su avance en comparación con otras ciudades mediterráneas.
  • Fuerte apoyo gubernamental (regional y municipal) con políticas de incentivos y planificación estratégica.
  • Está emergiendo como un hub de conectividad submarina con cables activos como 2Africa y futuros como Medusa y EMIC-1.

Génova (Italia)

  • Ciudad portuaria clave, se está posicionando como un punto de intercambio de datos regional e intercontinental.
  • El centro Equinix GN1 aloja el cable 2Africa, y la conexión BlueMed une Génova con Palermo y Milán.
  • Su proximidad a Milán y Marsella, y su baja latencia, la hacen ideal tanto para entrega de contenidos como para infraestructura en la nube.
  • Ofrece rutas rápidas intraeuropeas (por ejemplo, Milán en 2ms) y conexiones estables hacia Medio Oriente y África.

Creta (Grecia)

  • Con un crecimiento del 60% en capacidad de centros de datos en 2023 (vs. 27% en Marsella), está emergiendo rápidamente.
  • Su ubicación geográfica entre Europa, Asia y África, y su estabilidad política y energética, atraen inversiones.
  • Proyectos como GreenMed de Sparkle y las expansiones de Microsoft y Google han impulsado su rol estratégico.
  • Iniciativas gubernamentales como el UFBB y la Digital Transformation Bible están acelerando la transformación digital.
  • Su crecimiento futuro parece asegurado como nodo secundario en la infraestructura europea.

Conclusiones

El Mediterráneo está dejando de ser solo un canal de tránsito para convertirse en un eje activo en la arquitectura digital de Europa.

Marsella mantiene su liderazgo por trayectoria e infraestructura, mientras que Barcelona, Génova y Creta están ganando relevancia gracias a inversiones estratégicas, apoyo gubernamental y posicionamiento geográfico. Las tendencias globales (como el edge computing, la sostenibilidad y la localización de datos) están favoreciendo esta regionalización del tráfico digital.

Estos mercados jugarán un papel clave en la evolución de la conectividad mundial, ayudando a soportar la creciente demanda de ancho de banda, latencia baja y resiliencia de red.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5