noticias data center

Los salarios más altos en la dirección tecnológica en 2025



Dirección copiada

El sector tecnológico continúa siendo uno de los más dinámicos en materia de liderazgo y remuneración. Según el Informe de Liderazgo y Alta Dirección 2025, elaborado por LHH Executive Search, los Country Managers, CEOs y Managing Directors son los perfiles mejor pagados en este ámbito, con salarios que superan los 200.000 euros

Publicado el 30 sept 2025



Los salarios más altos en la dirección tecnológica en 2025

En España, las empresas medianas con una facturación de hasta 75 millones de euros, los Country Managers perciben entre 110.000 y 150.000 euros fijos anuales, con una retribución variable que puede alcanzar el 50%. En compañías de mayor tamaño, sus sueldos superan los 150.000 euros, con bonus que en algunos casos duplican la parte fija.

Los CEOs en empresas medianas se sitúan entre 130.000 y 200.000 euros fijos, con un variable del 30% al 50%. En corporaciones que superan los 250 millones de euros de facturación, los salarios fijos rebasan los 200.000 euros y los bonus llegan hasta el 100%.

Otros perfiles clave también presentan cifras destacadas. El Chief Digital Officer (CDO) alcanza entre 120.000 y 160.000 euros fijos, mientras que el Chief Information Security Officer (CISO) se mueve entre 120.000 y 130.000 euros, con variables de hasta el 40%. En ambos casos, en grandes organizaciones las cifras superan los 150.000 euros.

Retos y transformaciones del sector

El informe destaca que el sector tecnológico afronta varios desafíos. Entre ellos, la escasez de talento especializado, la necesidad de reforzar la ciberseguridad y el impacto de las regulaciones sobre inteligencia artificial y big data. También se señala la presión por avanzar en sostenibilidad y la urgencia de acelerar la transformación digital en las compañías.

Más allá de la retribución, el liderazgo en tecnología está marcado por nuevas prioridades. La conciliación, el bienestar emocional y la búsqueda de propósito son factores cada vez más influyentes en la atracción y retención de profesionales. El informe subraya una brecha entre las expectativas de los empleados y lo que ofrecen las empresas, lo que afecta al compromiso y la fidelización.

Un liderazgo en evolución

El estudio también advierte que los líderes deben adaptarse a un entorno en el que la automatización y la inteligencia artificial reconfiguran el empleo. La formación continua y la capacidad de guiar a los equipos en nuevas funciones se consideran claves para sostener la empleabilidad.

Además, las diferencias generacionales marcan un cambio en las políticas de compensación. Mientras los Baby Boomers valoran más las recompensas económicas, las nuevas generaciones priorizan flexibilidad, desarrollo profesional y sentido de pertenencia. Esto obliga a diseñar paquetes retributivos que combinen salario con formación y bienestar.

La conclusión del informe es que el liderazgo tecnológico en 2025 debe integrar habilidades analíticas y sociales, capacidad de adaptación y visión a largo plazo. La combinación de competencias técnicas y blandas se perfila como la base para afrontar la transformación en marcha.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5