noticias data center

HPE y NVIDIA lanzan nuevas fábricas de inteligencia artificial



Dirección copiada

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado en Washington D.C. la ampliación de su cartera NVIDIA AI Computing by HPE, una iniciativa orientada a facilitar el despliegue de inteligencia artificial en gobiernos, industrias reguladas y empresas

Publicado el 30 oct 2025



HPE y NVIDIA impulsan la adopción de inteligencia artificial en gobiernos y empresas

Según el informe 2025 Architecting an AI Advantage, casi un 60% de las organizaciones carece de una estrategia integral de IA y un porcentaje similar no dispone de una gestión de datos adecuada. La nueva propuesta de HPE busca reducir esa brecha y acelerar la implantación de infraestructuras privadas y seguras de IA mediante soluciones llave en mano conocidas como AI Factory.

Fábricas de IA seguras para gobiernos y empresas

HPE y NVIDIA han desarrollado la segunda generación de HPE Private Cloud AI, ya disponible en formato compacto. Esta solución ofrece servidores ProLiant Compute DL380a Gen12 con GPU NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition, que mejoran la relación precio-rendimiento de las cargas de trabajo. Estos sistemas han encabezado los benchmarks MLPerf Inference v5.1 con resultados récord.

Para las administraciones públicas, se presenta además NVIDIA AI Factory for Government, un diseño que cumple los requisitos de seguridad y regulación, permitiendo gestionar cargas de trabajo tanto en entornos locales como en nubes híbridas. La propuesta incluye gestión desconectada, lo que posibilita crear entornos aislados de red para sectores que requieren máxima protección, como defensa, banca o sanidad.

Otro de los puntos destacados es la colaboración con el Ayuntamiento de Vail (EE. UU.), que ya utiliza la HPE Agentic Smart City Solution. Se trata de una infraestructura de IA que ayuda a las ciudades a pasar de proyectos piloto a modelos de gestión urbana a gran escala. Con esta solución se trabajan áreas como accesibilidad, permisos y detección de incendios forestales.

Gobernanza y datos listos para IA

La capa de datos unificada de HPE incorpora nuevas capacidades que permiten aplicar gobernanza basada en agentes. Gracias al uso del Model Context Protocol (MCP), las organizaciones podrán asegurar interacciones fiables entre modelos y datos, mejorar el cumplimiento normativo y reducir el tiempo necesario para obtener información procesable.

El sistema combina el HPE Data Fabric Software con el almacenamiento HPE Alletra Storage MP X10000, capaz de operar en entornos completamente desconectados. Además, la compatibilidad con NVIDIA S3oRDMA duplica el rendimiento en transferencias entre GPU, memoria del sistema y almacenamiento.

Este enfoque permite ofrecer “datos sin fronteras”, federando información estructurada, semiestructurada y no estructurada. Con ello, las empresas pueden alimentar de forma más eficiente sus aplicaciones, modelos y agentes de IA.

Escalabilidad y nuevas infraestructuras

La compañía también ha presentado novedades para abordar la IA a gran escala. El servidor HPE ProLiant Compute XD685, con refrigeración líquida directa, soporta hasta ocho GPU NVIDIA Blackwell Ultra (B300), dirigido a proveedores de servicios de IA y desarrolladores de modelos complejos.

Asimismo, el NVIDIA GB300 NVL72 by HPE, optimizado para modelos con más de un billón de parámetros, estará disponible a finales de 2025. Otra de las incorporaciones es el HPE ProLiant Compute DL380 Gen12 Server Premier Solution for Azure Local, que permitirá ejecutar servicios de Azure en centros de datos propios, integrando GPU de última generación.

Con estas innovaciones, HPE busca ofrecer un abanico de infraestructuras que den soporte a sectores como investigación, educación, sanidad, finanzas, fabricación o comercio minorista.

Una apuesta por la IA soberana

La estrategia de HPE y NVIDIA se centra en un concepto clave: la IA soberana, entendida como la capacidad de los gobiernos y las empresas de controlar sus datos y sistemas de forma independiente. Al combinar hardware especializado, software de redes y plataformas de datos unificadas, ambas compañías plantean una respuesta a la demanda de seguridad, cumplimiento y escalabilidad que marcan la agenda de la inteligencia artificial en 2025.

Artículos relacionados