Microsoft ha anunciado una nueva fase en el desarrollo de su estrategia de nube soberana, centrada en reforzar la autonomía digital y el cumplimiento normativo de gobiernos, instituciones públicas y empresas. La iniciativa busca responder a la creciente demanda de soberanía tecnológica en Europa, donde la regulación sobre protección de datos y la seguridad digital se han convertido en factores clave.
Según explicó Douglas Phillips, presidente y director de tecnología de Microsoft Specialized Cloud, la empresa está ampliando las capacidades de Microsoft Sovereign Cloud para ofrecer servicios de inteligencia artificial avanzada, mayor escalabilidad y un control más estricto de los datos.
Entre las novedades destaca el procesamiento de IA de extremo a extremo dentro del Perímetro de Datos de la Unión Europea, lo que garantiza que la información se procese y almacene exclusivamente en la región, salvo indicación contraria del cliente. Este cambio supone un paso relevante en la estrategia de Microsoft para cumplir con la legislación europea sobre residencia y uso de datos.
Refuerzo de la infraestructura y supervisión local
Microsoft ha creado un consejo de administración europeo, compuesto íntegramente por ciudadanos de la UE, encargado de supervisar las operaciones de los centros de datos del continente. Con esta medida, la gestión de la infraestructura cloud europea queda bajo control regional, asegurando el cumplimiento de la normativa comunitaria.
La compañía también ha incrementado la capacidad de sus centros de datos con nuevas instalaciones en Austria y Bélgica, y ha integrado compromisos de resiliencia digital en todos sus contratos gubernamentales. Estas acciones refuerzan la infraestructura que sostiene el crecimiento del ecosistema cloud en Europa.
En paralelo, Microsoft ha impulsado el Programa de Seguridad Europeo, que combina herramientas de ciberseguridad basadas en IA y programas de formación para reforzar la defensa ante amenazas digitales. Además, continúa su inversión en software de código abierto, financiando proyectos que promuevan un desarrollo tecnológico más seguro y colaborativo.
Avances en IA y nube privada soberana
Entre las nuevas funciones, la compañía presenta la compatibilidad con miles de modelos de inteligencia artificial en Azure Local, gracias a la incorporación de la GPU NVIDIA RTX Pro 6000 Blackwell Server Edition. Esta mejora permite ejecutar modelos como GPT OSS, Mistral NeMo o Llama 4 Maverick, diseñados para cargas de trabajo de alto rendimiento en entornos soberanos.
Con esta integración, las organizaciones podrán experimentar y desplegar soluciones de IA sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo, y con la posibilidad de mantener los datos dentro de sus propias fronteras.
Microsoft también amplía la escala máxima de Azure Local, que ahora podrá soportar cientos de servidores físicos, facilitando el uso de la nube privada soberana en proyectos de gran envergadura. Además, incorpora soporte para redes SAN, lo que permite a las empresas conectar sus sistemas de almacenamiento locales con los servicios de Azure de forma segura.
Otra novedad es la disponibilidad general de Microsoft 365 Local, que permite desplegar herramientas como Exchange Server, SharePoint Server y Skype for Business Server directamente en Azure Local. Esta opción ofrece un mayor control operativo y una gestión unificada, cumpliendo los estándares más exigentes de residencia de datos y seguridad.
Formación y especialización en soberanía digital
Microsoft lanza además una nueva especialización en soberanía digital dentro del programa AI Cloud Partner Program, destinada a empresas tecnológicas que deseen certificar su experiencia en la implementación de soluciones seguras y conformes a la normativa.
Los partners que obtengan esta acreditación demostrarán su capacidad para cumplir con requisitos de privacidad, residencia de datos y gobernanza, accediendo a beneficios exclusivos como mayor visibilidad y prioridad en proyectos relacionados con la nube soberana.
Perspectiva futura: control y transparencia
La hoja de ruta de Microsoft incluye próximas incorporaciones a su oferta soberana, como Data Guardian, una herramienta que permitirá supervisar y registrar el acceso remoto de ingenieros a los sistemas europeos, reforzando la transparencia y el control operativo.
También se introducirán nuevos mecanismos de recuperación ante desastres y operaciones completamente desconectadas, orientadas a garantizar la continuidad de negocio incluso en entornos altamente regulados.






