En esta edición, un 32% de los asistentes fueron CEOs o directivos de primer nivel, lo que refuerza el carácter estratégico del encuentro. Agustín Torres, presidente de CloserStill Media España, señaló que el impacto económico del evento ha alcanzado los 60 millones de euros, destacando que la conversación ya no gira en torno a qué tecnología adoptar, sino cómo integrarla de forma rentable y segura.
El evento reunió siete ferias especializadas (Cloud & AI Infrastructure, Data Center World, Cybersecurity World, Big Data & AI World, Technology for Marketing, E-Show y HR & Learning Technologies), en las que se abordaron los principales desafíos del sector. Participaron compañías como Zalando, Puma, Repsol, Renfe, PortAventura World, Sage, Wolters Kluwer, PayPal o Oracle, que presentaron soluciones aplicadas a la transformación digital.
El área de Ciberseguridad, patrocinada por Var Group, analizó los nuevos marcos regulatorios y la respuesta ante incidentes. En el ámbito del Big Data y la IA, empresas como Nunsys y ElevenLabs mostraron el potencial de la inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial. Por su parte, Huawei Digital Power destacó en el nuevo Data Centre World, centrado en la eficiencia energética ante el crecimiento de la demanda de datos.
Nace la Madrid Tech Week
Dentro del marco de Tech Show Madrid se celebró la primera edición de la Madrid Tech Week, una iniciativa que reúne innovación, inversión y talento. Esta nueva plataforma busca consolidar a Madrid como referente europeo en digitalización, y ha incluido encuentros como La Fuerza Digital de Madrid, los Blockchain Awards y el Innovation Forum, además del foro internacional Madrid Connect 2025, organizado por el Ayuntamiento de Madrid para promover la colaboración entre ciencia y tecnología.
Tendencias tecnológicas y cooperación público-privada
Las conferencias del evento giraron en torno a la rentabilidad y aplicación práctica de la inteligencia artificial. En la feria Cloud & AI Infrastructure, representantes de Renfe, Moeve y Moventia coincidieron en que la Ley de Movilidad Sostenible es clave para avanzar hacia una movilidad inteligente y sostenible. Las empresas señalaron la necesidad de una colaboración público-privada para integrar la IA y el Cloud en la gestión urbana.
En paralelo, Cybersecurity World abordó la evolución del marco legal en materia de ciberseguridad, mientras que Data Center World puso el foco en la reducción del consumo energético y la reutilización de recursos. En el ámbito del eCommerce y el marketing, marcas como Puma y Zalando presentaron estrategias basadas en IA generativa y SEO de rendimiento para aumentar la conversión y reducir devoluciones.
Por su parte, el sector de Recursos Humanos destacó que la gestión del talento y la transformación organizacional son tan determinantes como la propia tecnología en la experiencia del cliente.
Proyección internacional y próxima edición
Tech Show Madrid ha generado un efecto tractor en la economía local, impulsando el turismo de negocios, la hostelería y los servicios profesionales. El 15% de los visitantes procedía del extranjero, lo que refuerza la proyección internacional de Madrid como capital tecnológica.
La sexta edición de Tech Show Madrid se celebrará el 4 y 5 de noviembre de 2026 en IFEMA, con el objetivo de seguir impulsando la transformación digital y el liderazgo tecnológico europeo desde la capital española.






