El anuncio central ha sido OpenShift 4.20, que incorpora mejoras de seguridad y control diseñadas para responder a nuevas exigencias regulatorias y a la necesidad de gestionar cargas de trabajo diversas en infraestructuras híbridas. La plataforma introduce criptografía post-cuántica para mTLS, un avance relevante para proteger comunicaciones internas a largo plazo. También añade herramientas que fortalecen la gobernanza, como External Secrets Operator y nuevas opciones de gestión de identidades con OIDC propio.
La actualización incluye mejoras en el Service Mesh sin sidecar, que reduce costes y complejidad, y un nuevo formato de alta disponibilidad con two-node OpenShift with arbiter, orientado a despliegues que requieren resiliencia con menor infraestructura. Estas funcionalidades buscan ofrecer una base operativa más consistente para entornos críticos.
IA: de la prueba a la producción
Red Hat sitúa la IA como eje de su hoja de ruta. OpenShift 4.20 incorpora capacidades para acelerar el despliegue de modelos y su integración en sistemas empresariales. La nueva API LeaderWorkerSet facilita la gestión automatizada de cargas distribuidas, mientras que Image volume source for AI workloads reduce tiempos de integración de modelos sin reconstrucción de contenedores. Además, el uso del Model Context Protocol mejora la operación desde herramientas de desarrollo ampliamente adoptadas.
En paralelo, Red Hat ha anunciado una experiencia optimizada para aceleradores de IA en Red Hat Enterprise Linux, permitiendo una instalación más directa de controladores de socios como AMD, Intel y NVIDIA. La compañía busca así facilitar la estandarización de infraestructuras de IA en organizaciones que operan en múltiples nubes.
Virtualización y nube híbrida sin cargas adicionales
Otro elemento destacado es la evolución de OpenShift Virtualization, que permite ejecutar máquinas virtuales y contenedores en una única plataforma. La incorporación de CPU load-aware rebalancing, el soporte para Arm y la expansión a Oracle Cloud amplían el rango de despliegues posibles y refuerzan la idea de una infraestructura unificada.






