noticias data center

La UE alerta de 12 riesgos clave para la soberanía digital en Europa



Dirección copiada

La Comisión Europea advierte de carencias en infraestructuras, talento y estándares que amenazan la ciberseguridad. España sobresale en 5G y e-salud, pero mantiene retrasos en inteligencia artificial y especialistas TIC

Publicado el 28 ago 2025



La UE detecta 12 riesgos para la soberanía digital

La Comisión Europea ha presentado su informe sobre el estado de la Década Digital 2025, en el que identifica 12 vectores críticos que marcarán el futuro de la ciberseguridad y la soberanía digital en Europa. El documento revela que la Unión depende en gran medida de proveedores externos y que aún carece de recursos suficientes en ámbitos estratégicos.

Entre los riesgos señalados se encuentra la falta de capacidad de cómputo propia, la alta dependencia tecnológica de actores no europeos, la lentitud en la adopción de estándares de internet y el déficit de talento especializado en ciberseguridad. También preocupa el crecimiento del consumo energético de los centros de datos, que podría aumentar un 70% hasta 2030 si no se refuerza el uso de energías renovables.

El informe subraya la necesidad de avanzar en infraestructuras críticas como cables submarinos, comunicaciones cuánticas y redes 5G autónomas. Además, llama a acelerar la migración hacia criptografía poscuántica antes de que nuevas amenazas hagan obsoletos los sistemas actuales.

España, en una posición intermedia

En este escenario, España se sitúa en una posición intermedia dentro de la Unión. El país presenta una cobertura del 98,9% en 5G, ocupa un lugar destacado en servicios digitales para la ciudadanía y en acceso a la e-salud, y participa en proyectos paneuropeos de infraestructura digital.

Sin embargo, el informe destaca que la adopción de la inteligencia artificial en empresas, especialmente en pymes, sigue siendo limitada. También advierte de un despliegue más lento de los estándares de internet y de un déficit de especialistas TIC, que en España representan el 4,7% de los profesionales, por debajo de la media europea del 5%. Aunque existen programas públicos para capacitar a más de 80.000 personas en competencias digitales, la brecha persiste.

Recomendaciones para avanzar

El documento propone tres líneas de acción para reforzar la autonomía tecnológica de Europa. En primer lugar, aumentar la inversión en infraestructuras digitales soberanas como la nube europea, la fibra óptica, el Edge y el cómputo de alto rendimiento. En segundo lugar, diseñar ecosistemas tecnológicos abiertos y seguros, capaces de garantizar la interoperabilidad entre sistemas y reforzar la ciberseguridad de las pymes. Finalmente, impulsar la formación de talento digital desde etapas tempranas y fomentar alianzas público-privadas que reduzcan la dependencia de proveedores externos.

Según el informe, el éxito de la Década Digital dependerá de la capacidad de Europa para reducir vulnerabilidades y asegurar su soberanía tecnológica en un contexto global cada vez más competitivo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5