noticias data center

Los neoclouds crecen un 200% y podrían superar los 180.000 millones en 2030



Dirección copiada

La demanda de infraestructura para inteligencia artificial impulsa el auge de los llamados neoclouds. Según datos de Synergy Research, este mercado crece a gran velocidad y podría alcanzar 180.000 millones de dólares en ingresos anuales en 2030

Publicado el 13 oct 2025



Neoclouds crecerán hasta 180.000 millones en 2030

En el segundo trimestre de 2025, los ingresos de los neoclouds superaron los 5.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento anual del 205%. Para el cierre del año, se prevé que las cifras asciendan a unos 23.000 millones de dólares.

Estos proveedores se diferencian de las grandes plataformas de nube porque están centrados en infraestructuras con GPU, diseñadas para soportar cargas de trabajo ligadas a la inteligencia artificial. Su oferta se basa en servicios como GPU-as-a-Service o plataformas para el desarrollo de modelos de generación de contenidos.

Qué son los neoclouds

El término neocloud se refiere a un tipo de nube especializada. A diferencia de Amazon, Microsoft o Google, no ofrecen un abanico amplio de servicios digitales. Se concentran en un nicho muy concreto: capacidad de cómputo con alto rendimiento gráfico.

Entre las compañías más activas figuran CoreWeave, Crusoe, Lambda, Nebius y OpenAI. Aunque se trata de actores con menor tamaño que los gigantes de la nube, la velocidad de crecimiento está atrayendo cada vez más atención en el sector tecnológico.

Perspectivas hasta 2030

De acuerdo con Synergy Research, los servicios de GPU y las plataformas de inteligencia artificial generativa crecen en torno al 165% anual. La consultora estima que la media de crecimiento de los neoclouds se situará en un 69% anual durante los próximos años.

El interés responde a la demanda de recursos de cómputo que exigen los modelos de inteligencia artificial. Estas infraestructuras se han convertido en un apoyo clave para empresas que necesitan capacidad de procesamiento intensivo sin construir centros de datos propios.

Aun con la competencia de los proveedores de nube tradicionales, las previsiones apuntan a que los neoclouds seguirán ampliando su espacio en el mercado. El reto estará en sostener el ritmo de inversión y en garantizar acceso estable a componentes críticos como las GPU.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5