noticias data center

OVHcloud lanza la primera plataforma europea de ordenadores cuánticos en la nube



Dirección copiada

OVHcloud presentó Quantum Platform, el primer servicio europeo que permite utilizar ordenadores cuánticos desde la nube. El lanzamiento incluye acceso a ocho QPU hasta 2027 y la disponibilidad inicial de Orion Beta de Pasqal, un sistema de 100 qubits operado en infraestructuras europeas

Publicado el 18 nov 2025



Quantum computer concept, qubit new generation innovative technology. Quantum computing

VHcloud ha anunciado Quantum Platform, la primera oferta europea que permite utilizar ordenadores cuánticos desde la nube. La propuesta incorpora desde su lanzamiento al menos ocho QPU, entre ellas Orion Beta de Pasqal, disponible desde hoy. La iniciativa busca facilitar que empresas y organismos públicos puedan trabajar con herramientas cuánticas sin depender de infraestructura propia.

Hacia la adopción práctica de la computación cuántica

La computación cuántica avanza como opción para resolver cálculos imposibles de abordar con sistemas tradicionales. OVHcloud plantea su nueva plataforma como un servicio que elimina barreras de entrada y permite a cualquier organización experimentar con modelos cuánticos accesibles bajo demanda. El servicio suma tecnologías de Pasqal, especializada en procesadores basados en átomos neutros y capaz de ofrecer 100 qubits operativos.

La compañía destaca que el acceso desde el cloud habilita a los usuarios a probar casos de uso, validar algoritmos y explorar aplicaciones en ámbitos como optimización, simulación o análisis de datos complejos. Con este movimiento, OVHcloud introduce un entorno con tecnología cuántica real junto a emuladores, lo que amplía el espectro de pruebas disponibles para investigación y desarrollo.

Hacia un ecosistema cuántico europeo

El anuncio se enmarca en la estrategia de OVHcloud de contribuir a un ecosistema cuántico europeo independiente. La empresa lanzó en 2022 su primer emulador especializado y hoy suma nueve emuladores disponibles, utilizados por cerca de mil usuarios. Con la llegada de Quantum Platform, el objetivo es integrar ocho QPU adicionales antes de 2027, procedentes en su mayoría de proveedores europeos.

La compañía sostiene que la combinación de emuladores y equipos operativos ofrece una vía para que organizaciones con diferentes niveles de preparación puedan avanzar hacia la computación cuántica. La propuesta también pretende reforzar la capacidad europea para desarrollar y operar tecnologías críticas sin depender de infraestructuras externas.

En este contexto, Pasqal considera que la integración de su QPU representa un avance para la soberanía digital europea. La colaboración permite que el recorrido tecnológico, desde el hardware hasta la infraestructura cloud, permanezca dentro del continente. Ambas firmas coinciden en que este tipo de acuerdos contribuye a consolidar un sector competitivo y con capacidad de innovación propia.

Implicaciones para empresas y administraciones públicas

El lanzamiento sitúa a OVHcloud en la carrera global por ofrecer servicios cuánticos en el cloud. La compañía se posiciona como proveedor que combina infraestructura europea, control de la cadena de valor y un catálogo que abarca desde servidores tradicionales hasta sistemas cuánticos operativos. Esta combinación puede resultar relevante para organismos que requieren garantías de soberanía de datos, así como para empresas que buscan entornos de prueba regulados.

La plataforma ofrece un acceso centralizado a los recursos cuánticos, lo que permite iterar y evaluar su impacto sin inversiones iniciales elevadas. Para OVHcloud, el valor del anuncio radica en que abre un espacio donde empresas y administraciones pueden prepararse para futuros escenarios tecnológicos y desarrollar competencias antes de que la computación cuántica alcance plena madurez.

Con esta iniciativa, Europa incorpora por primera vez una oferta unificada de Quantum-as-a-Service, construida desde infraestructuras propias y con participación de proveedores locales. OVHcloud aspira a que este modelo impulse nuevas aplicaciones, fomente la formación de talento y acelere la llegada de la computación cuántica al tejido productivo del continente.

Artículos relacionados