La compañía Vertiv ha comunicado que trabaja con NVIDIA en el desarrollo de sistemas de alimentación de 800 VDC, diseñados para responder a las crecientes necesidades de las llamadas fábricas de inteligencia artificial. La propuesta supone un cambio frente a la distribución tradicional de 54 VDC, que fue concebida para racks de baja escala y que ya no puede dar respuesta a las demandas actuales de computación acelerada.
El nuevo enfoque busca escalar la energía a nivel de megavatios, lo que permitirá atender cargas de trabajo más intensivas y densas. Los diseños incluyen rectificadores centralizados, busways de alta eficiencia y convertidores DC-DC, con el objetivo de asegurar el suministro a los futuros sistemas de NVIDIA. Según la compañía, el lanzamiento de este portfolio está previsto para la segunda mitad de 2026, en sintonía con la llegada de las plataformas NVIDIA Rubin Ultra en 2027.
Infraestructura para la próxima generación de IA
Vertiv y NVIDIA insisten en que el reto principal está en la magnitud de las cargas de trabajo de IA, que requieren un salto tecnológico en el diseño eléctrico de los centros de datos. Según Scott Armul, vicepresidente ejecutivo de unidades de negocio en Vertiv, el sector está viviendo una transformación en la que resulta necesario “abordar demandas de energía sin precedentes”.
Por su parte, Dion Harris, responsable de Infraestructura HPC, Cloud y AI en NVIDIA, subraya que alimentar fábricas de inteligencia artificial a gran escala exige “un cambio fundamental en las arquitecturas eléctricas”. En este escenario, la colaboración entre ambas compañías pretende sentar las bases de una infraestructura eficiente y escalable.
El proyecto de 800 VDC no parte de cero. Vertiv se apoya en su experiencia en arquitecturas de corriente continua aplicadas a sectores como las telecomunicaciones y la industria. La empresa ya participa en fases iniciales de grandes proyectos de fábricas de IA, donde su arquitectura se presenta como referencia de diseño escalable hasta niveles de gigavatios.
Servicio y preparación global
El despliegue de estas soluciones energéticas requiere también un modelo de servicio capaz de acompañar la complejidad de las nuevas instalaciones. Vertiv cuenta con más de 4.000 técnicos de campo en todo el mundo, lo que, según la compañía, garantiza una cobertura operativa para sistemas tanto de corriente alterna como continua. La preparación del servicio es clave para la adopción de infraestructuras de misión crítica, un aspecto que puede convertirse en ventaja competitiva.
La estrategia se enmarca en la visión de Vertiv de actuar como socio integral en sistemas de centros de datos. La compañía afirma que está diseñando un sistema holístico y escalable, en el que la infraestructura eléctrica se integre como parte de una red preparada para soportar el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial.