Vultr ha publicado su informe anual sobre madurez en inteligencia artificial, titulado Navigating the Path to AI Success. Este nuevo informe analiza cómo las organizaciones líderes están aprovechando la inteligencia artificial (IA) para impulsar mejores resultados empresariales. Con entre el 87% y el 91% de las empresas reportando mejoras medibles en satisfacción del cliente, ingresos y cuota de mercado gracias a la adopción de la IA, el argumento a favor de acelerar su implementación nunca ha sido tan sólido.
“La madurez de la IA ya no es una aspiración lejana, sino un imperativo actual para las organizaciones que buscan liderar en sus industrias”, afirma Kevin Cochrane, CMO de Vultr. “Las organizaciones que se encuentran en la fase más madura de la IA están subiendo el listón del éxito y superando a sus homólogas menos maduras en rendimiento financiero, innovación y eficiencia operativa”.
El estudio, encargado por Vultr y realizado por S&P Global Market Intelligence, encuestó a más de 2.000 directivos y responsables de decisión familiarizados con la inteligencia artificial en 12 países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, España, Francia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.
Los participantes representaban sectores como la sanidad, administración pública, retail, industria, servicios financieros, telecomunicaciones, energía, viajes, hostelería, medios, gaming y entretenimiento. Aunque todos los encuestados utilizaban IA en mayor o menor medida, el estudio empleó un modelo de tres etapas para clasificar el nivel de madurez en inteligencia artificial de sus organizaciones: Operacional, Acelerada y Transformacional.
Acelerando las estrategias de IA
Tomando como base el informe del año pasado —que establecía la relación entre la diversidad de modelos y la madurez en inteligencia artificial—, los resultados de este año confirman que las organizaciones están acelerando sus estrategias multimodelo para reforzar su ventaja competitiva. Entre los principales hallazgos del informe se destacan:
• La madurez de la IA ofrece ventajas cuantificables. El 81% de las organizaciones transformacionales registran un mejor rendimiento financiero o significativamente mejor, 25 puntos por encima de sus homólogas operativas.
• El capital acompaña a las cargas de trabajo de IA. El 63% de las empresas transformacionales ya destinan más del 41% de su presupuesto de TI a la nube, lo que impulsará la cuota media de la nube en la empresa hacia el 43% en 2025.
• Los líderes escalan a través de carteras de modelos diversas y abiertas. Las organizaciones transformacionales gestionan un 29% más de modelos distintos que sus homólogas operativas y han aumentado el número medio de modelos un 24% a lo largo del año.
• Limitaciones de ejecución. El hardware y los flujos de datos ralentizan el escalado, siendo los principales obstáculos la capacidad/rendimiento de la GPU (55%), la seguridad y el cumplimiento (45%) y los límites de la inferencia en tiempo real, como la capacidad de cálculo (54%) y el rendimiento del almacenamiento (53%).
• Se está produciendo un alejamiento decisivo de los hiperescaladores. El 30% de los encuestados planea construir nuevos proyectos GenAI con proveedores neocloud frente al 18% que lo hará con hiperescaladores.
A medida que la IA se integra en más funciones empresariales -se prevé que alcance una penetración del 80% en los próximos dos años-, las organizaciones que invierten en carteras de modelos abiertos están logrando una mayor diversidad y un mayor crecimiento anual de los modelos desplegados en comparación con sus homólogas menos maduras. El cambio hacia estrategias multimodelo y el abandono de la dependencia de un único proveedor de servicios en la nube está permitiendo a las organizaciones adaptar los despliegues de IA a sus necesidades y entornos normativos específicos, lo que favorece una mayor flexibilidad, seguridad e innovación en los despliegues de IA empresarial.