Equinix y Groq, compañía de soluciones de inferencia para inteligencia artificial, han reforzado su alianza con la puesta en marcha de la primera infraestructura de Groq en Europa. En un despliegue récord de apenas cuatro semanas, ambas compañías han puesto en marcha operaciones en el centro de datos de Equinix en Helsinki (Finlandia), acercando la potencia de la IA generativa de baja latencia a usuarios de toda la región.
Este nuevo hito refuerza la colaboración ya existente entre Groq y Equinix, que comenzó en su centro de datos en Dallas (EE. UU.), y amplía su alcance global al ofrecer capacidades de inferencia más cercanas al usuario final, con menor latencia, mayor velocidad de respuesta y un fuerte cumplimiento en gobernanza de datos.
Gracias a esta colaboración, los clientes podrán desplegar cargas de trabajo de inferencia con Equinix Fabric y GroqCloud, tanto en EE. UU. como en EMEA, accediendo a esta capacidad de inferencia de alto rendimiento a través de infraestructura pública, privada o soberana.
Una arquitectura disruptiva para una nueva era de IA
Groq destaca por su arquitectura Language Processing Unit (LPU), diseñada específicamente para ejecutar modelos de IA con una velocidad, eficiencia y estabilidad sin precedentes. A diferencia de las GPU tradicionales, las LPU son chips especializados en inferencias, encargados de garantizar respuestas rápidas y eficientes, ideales para aplicaciones sensibles a la latencia, como asistentes conversacionales.
Infraestructuras responsables y rendimiento extremo desde el norte de Europa
La elección de Finlandia como puerta de entrada al mercado europeo por parte de Groq no es casualidad: responde a criterios clave de sostenibilidad, eficiencia energética y soberanía digital. Los centros de datos de Equinix en la región nórdica funcionan con energía 100% renovable, lo que permite a las compañías cumplir con las estrictas normativas medioambientales europeas sin comprometer el rendimiento. Esto convierte a Finlandia no solo en un punto estratégico para la conectividad, sino también en un ejemplo de infraestructura digital sostenible y avanzada.