noticias data center

La adopción de la IA en el comercio minorista alcanza el 95%



Dirección copiada

El uso de inteligencia artificial generativa en el sector de la distribución ha crecido de forma notable en el último año. Según el último informe de Netskope Threat Labs, la adopción alcanza ya el 95%, frente al 73% registrado en 2024

Publicado el 26 sept 2025



La IA generativa llega al 95 % en retail

El estudio indica un cambio en la forma de trabajar con estas herramientas. El empleo de cuentas personales de IA generativa cayó del 74% en enero al 36% en junio. En paralelo, el uso de aplicaciones aprobadas por las empresas creció del 21% al 52%. Esta transición refleja una apuesta clara por entornos más controlados, que permiten mayor protección de datos y seguimiento de la actividad.

Riesgos en los datos y la nube

El informe señala que la IA en la sombra continúa siendo un problema. El 63% de las organizaciones se conecta a través de api.openai.com y el 44% utiliza api.assemblyai.com, lo que dificulta el control. Además, gran parte de los incidentes se relacionan con el manejo de código fuente (47%) y de datos regulados (39%). Esta información se introduce en aplicaciones de IA sin autorización, lo que expone a las compañías a filtraciones de propiedad intelectual, contraseñas y claves API.

Otro dato relevante es el aumento de ataques mediante servicios en la nube. Plataformas de confianza como Microsoft OneDrive, GitHub y Google Drive son usadas para distribuir malware. Solo en OneDrive, un 11% de las empresas minoristas sufre descargas maliciosas cada mes.

Control y supervisión

Expertos de Netskope subrayan que las compañías del sector recurren cada vez más a plataformas como Azure OpenAI, Amazon Bedrock y Google Vertex AI, que permiten alojar modelos privados y aplicaciones personalizadas. Esto ofrece mayor control sobre los datos y limita la exposición de información sensible.

El informe concluye que la prioridad del comercio minorista es aprovechar las ventajas de la innovación en IA sin descuidar la protección de sus activos de datos. La supervisión de flujos de información en la nube y en las API se presenta como clave para evitar fugas y reducir riesgos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5