El ciberterrorismo se viste de phishing

En el fragor de la pandemia, mientras los esfuerzos de los países se concentran en salvar vidas, aislar la Covid-19 con una vacuna salvadora y mitigar sus estragos económicos, oscuros grupos de cibercriminales tratan de sacar partido del río revuelto.

Publicado el 09 Jun 2020

El ciberterrorismo se viste de phishing

Podría equipararse esta situación al terrorismo yihadista, por su dispersión y ejecución espontánea. Eugene Kaspersky, desarrollador ruso creador de la empresa homónima, ha sido tajante al respecto: “Cualquier ataque a un hospital en este momento puede ser visto como equivalente a un ataque terrorista”. Su mensaje, a la vez que realista, no resulta tranquilizador, dado que las medidas de distanciamiento social no impactarán en la ciberseguridad. “Es muy probable que los ciberdelincuentes permanezcan activos. Están acostumbrados a trabajar desde casa y sus circunstancias no han cambiado drásticamente. Seguirán tratando de atacar a las empresas y a las personas y es nuestra obligación seguir trabajando duro y defender a nuestros clientes”, advierte.

En cuanto al panorama general de amenazas, en los últimos meses se ha observado un aumento de los ataques tanto oportunistas como selectivos, y de las campañas de ‘spear phishing’, en particular, que suponen un importante reto ya que se dirigen a usuarios con consejos falsos relacionados con el coronavirus. Kaspersky ha observado un crecimiento del 43% en este tipo de ataques entre enero y marzo de 2020.

Descargar artículo completo en PDF

Acceder a revista digital de Junio GRATIS

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C

Rufino Contreras

Artículos relacionados