La división de servicios de infraestructura de IBM se reconvierte en Kyndryl
La compañía, que nace ya con una facturación de 19.000 millones de dólares bajo el brazo, comienza su andadura cotizando, además, en la Bolsa de Nueva York, asumiendo los servicios de infraestructura de TI de IBM.
Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal, en rueda de prensa de presentación de la compañía
Lucía Bonilla
Una nueva empresa ha comenzado a cotizar desde hoy en la Bolsa de Nueva York. Se trata de una compañía aventajada: nace ya con una facturación de 19.000 millones de dólares, cuenta con más de 90.000 empleados en todo el mundo y nace como fruto de la escisión de la división de servicios de infraestructuras de TI de IBM. “La separación duplica nuestro mercado potencial desde los 240.000 millones de dólares a los 510.000 que queremos conseguir en 2024”, asegura Luis Roca, presidente de Kyndryl para España y Portugal, en la rueda de prensa de presentación de la nueva sociedad.
La compañía se presenta como el mayor proveedor de infraestructura tecnológica del mundo, con una propuesta que integra desarrollo, seguridad y operaciones. “Tenemos 4.000 clientes en todo el mundo (más de 250 en España y Portugal), incluyendo el 75% de Fortune 100 y el 45% del Ibex-35”, asegura Roca. ¿Y cuál es la mayor baza de Kyndryl? Que tiene libertad absoluta para expandir su ecosistema de partners, facilitando a sus clientes múltiples opciones para decidir entre una gama de soluciones tecnológicas más amplia. En otras palabras, ya no se casan exclusivamente con oferta IBM, sino que, por ejemplo, en el ámbito de la nube, pueden ofrecer plataformas de AWS, Azure, Google, etc.
En la Península Ibérica, Kyndryl gestiona acuerdos a largo plazo de transformación digital y gestión de sistemas críticos a 8 de los 10 mayores bancos, a las tres principales operadoras de telefonía, a tres de las cuatro primeras aseguradoras, a dos de las tres grandes empresas de electricidad y energía, a uno de los mayores retailers españoles y gestionan áreas críticas del sector público.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.