Los motores para la aceleración digital de las Administraciones Públicas en 2022
Según Liferay, los tres dinamizadores clave para este sector están siendo: la mejora en la experiencia del usuario digital (interno y externo), cambio hacia un modelo de servicio basado en la nube y la interoperabilidad de datos y sistemas heterogéneos.
Los motores para la aceleración digital de las Administraciones Públicas en 2022
Redacción Data Center Market
La Administración Pública de nuestro país ha vivido, en los últimos dos años, una aceleración digital como nunca antes se había visto, donde la prioridad ha sido habilitar el acceso a los servicios públicos online. Según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2021, España ocupa actualmente el 7º puesto en la UE en materia de servicios públicos digitales, muy por encima de la media europea, y todas las previsiones apuntan hacia una constante mejora de la prestación de servicios públicos en formato digital.
Los expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source para la creación de experiencias digitales web, móvil y para dispositivos conectados, han analizado a fondo este ecosistema detectando cuáles son las principales palancas dinamizadoras. Concretamente, las tres estrategias clave que están permitiendo esta revolución pública digital vienen de la mano de:
La mejora en la experiencia del usuario digital, aplicada tanto a nivel interno de los propios empleados públicos (digital workplaces, intranets) como a nivel de audiencias externas (Portales del ciudadano, sedes electrónicas, websites públicas…). Sin duda, la pandemia ha jugado un papel fundamental en la necesidad de mejorar la experiencia de usuario, pero también la influencia del sector privado ha sido otra palanca que ha animado a las Administraciones Públicas a resolver y superar sus tradicionales barreras como eran el dar servicio a una “heterogeneidad” de usuarios o la propia resistencia cultural de la Administración.
Modelo de servicio basado en la nube. Sin duda, la nube proporciona importantes oportunidades a la hora de transformar la forma de relacionarse con los ciudadanos y las empresas, las más destacadas son la agilidad, escalabilidad y flexibilidad. Además, la nube facilita la puesta en marcha de nuevos servicios en menor tiempo y permite adoptar la innovación y novedades tecnológicas de forma inmediata y automática.
Interoperabilidad como prioridad estratégica. Debido a la multiplicidad de canales de contacto, tanto físicos como digitales, en la Administración, así como el amplio número de sistemas o repositorios de información, la interoperabilidad de sistemas y datos supone un verdadero reto añadido. Muchas administraciones que se han centrado en este aspecto y han puesto el foco en aquellas tecnologías que ofrecían una óptima integración desde el inicio, han visto cómo eran capaces de optimizar rápidamente sus recursos disponibles. Esto les ha permitido obtener beneficios de forma muy rápida (menor número de consultas presenciales, mayor automatización de la labor del empleado público, etc). La realidad es que la interoperabilidad juega un papel fundamental y es una garantía de mejora de la productividad desde el comienzo en cualquier proyecto.
“La Administración Pública española está avanzando en su digitalización y durante 2020 y 2021 hemos sido testigos de un verdadero cambio cultural” ha destacado Carolina Moreno, vicepresidenta de Ventas para EMEA y directora general para el Sur de Europa de Liferay. “El camino por el que está transitando esta nueva Administración digital requiere de un más amplio acceso a los servicios públicos -24x7, desde cualquier ubicación o dispositivo-, pero también de una reducción de visitas presenciales, aumento de la productividad del empleado público y de su satisfacción, así como la de los ciudadanos”, explica Carolina Moreno.
Y todos estos aspectos dinamizadores vienen además impulsados por la llegada de los fondos Next Generation de la UE donde la cuarta política del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resilencia –con un 5% asignado de los fondos- es la modernización digital del sector de la Administración Pública para que actúe como ‘motor de los cambios tecnológicos’.
“Tras un 2020 donde principalmente trabajamos con proyectos digitales más concretos y que permitían en muchos casos que las entidades se adaptaran al nuevo contexto social y cultural, en 2021 los proyectos han sido cada vez más ambiciosos y globales. La percepción para 2022 es que ninguna entidad pública quiere quedarse atrás y que están dando lo mejor de sí mismas en sus procesos de digitalización”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.