Aumento de los ciberataques en Europa, que ya representan una cuarta parte del mundo
Debido al conflicto bélico de Ucrania y a la situación económica mundial, Europa ha sufrido un considerable aumento de graves incidentes de ciberseguridad, y de hecho, ya representan el 24% de los ataques globales en 2022.
Aumento de los ciberataques en Europa, que ya representan una cuarta parte del mundo
Redacción Data Center Market
Según datos del Informe Clusit 2023, cuyos datos han sido anticipados a la prensa italiana por Clusit, la Asociación Italiana para la Seguridad Informática, en los últimos cinco años, se ha producido un cambio sustancial en los niveles globales de ciberseguridad: de 2018 a 2022, se observó un crecimiento del 60% en los ataques; durante el mismo período, el promedio mensual de ataques graves a nivel mundial aumentó de 130 a 207.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha agravado la situación en Europa, ya que activó las capacidades cibernéticas ofensivas utilizadas por los contendientes, sus aliados y, en general, por los principales actores mundiales para apoyar la ciberinteligencia, la ciberguerra y las operaciones híbridas. Así, Europa también experimentó un aumento de los ataques, que representaron casi una cuarta parte (24%) de los ataques globales en 2022, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con 2021 y el doble en comparación con hace cinco años.
Según los investigadores de Clusit, el proceso de rápida adopción y despliegue de sofisticadas herramientas de ciberofensivas será muy difícil de revertir, y en perspectiva podría causar graves consecuencias en un mundo ya muy digitalizado pero sustancialmente poco preparado para hacer frente a amenazas de esta naturaleza.
Situación a nivel mundial
Con 2.489 incidentes graves en todo el mundo, el año pasado destacó como el peor año de la historia para la ciberseguridad: se produjeron 440 ataques más que en 2021, lo que supone un crecimiento anual del 21%; la media mensual de incidentes fue de 207, frente a los 171 del año anterior. El pico más alto del año -y de la historia- se registró en marzo, con 238 ataques.
El malware representa la técnica con la que se lanzan el 37% de los ataques globales; seguido de las vulnerabilidades (12%, excluido el componente "zero-day" de los ataques), el phishing y la ingeniería social (12%), que suponen un 52% del total en comparación con el año pasado, como los ataques DDoS (4%), que marcan una variación porcentual anual del +258%, y las técnicas múltiples (+72% de variación porcentual anual), debido a la mayor complejidad de los ataques.
En América, el número de víctimas disminuyó en 7 puntos porcentuales con respecto al año anterior, con un 38% de los ataques. Los ataques en Asia también disminuyeron (8%); mientras que los de Oceanía y África se mantuvieron estables, con un 2% y un 1% del total respectivamente.
En 2022, el 12% de los ataques se dirigieron a la sanidad, un 16% más que en 2021, el 11% a la industria informática y el 8% al sector escolar y universitario. Las dos últimas categorías registran un ligero descenso (-3 %) en comparación con el año anterior y especialmente en relación con el amplio uso del trabajo inteligente y la formación a distancia en 2020. En términos porcentuales, los ataques a los sectores de seguros financieros (+40%) y manufacturero han crecido de forma constante, y se han duplicado desde 2018 y, desde 2021, muestran un crecimiento porcentual del 79% del total, probablemente debido a la creciente difusión de IoT y la tendencia hacia sistemas industriales interconectados, que a menudo no están suficientemente protegidos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.