noticias data center

Las contrataciones TIC caen un 28% en dos años pese a la creciente demanda



Dirección copiada

El empleo en el sector tecnológico retrocede en España entre 2023 y 2024, mientras aumenta la necesidad de especialistas en ciberseguridad, datos y desarrollo de software

Actualizado el 17 sept 2025



Contratación TIC cae un 28 % en dos años

La digitalización avanza en todos los ámbitos de la economía, pero el empleo en el sector tecnológico en España muestra un retroceso inesperado. Las contrataciones de profesionales TIC cayeron un 15% en 2023 y un 13% en 2024, lo que supone un descenso acumulado del 28% en solo dos años, según datos de Eurofirms. La situación es más acusada en la provincia de Barcelona, donde los descensos alcanzaron el 18% y el 11% en ese mismo periodo.

La paradoja es clara: las empresas necesitan más especialistas en ciberseguridad, análisis de datos, cloud y software, pero la contratación disminuye. Esta falta de personal amenaza con frenar la competitividad en un momento en el que la transformación digital es clave para el crecimiento.

Brecha entre formación y tecnología

El problema se explica en gran medida por la brecha entre la velocidad con que evoluciona la tecnología y la capacidad de las soluciones formativas. El 81% de las empresas del sector admite dificultades para cubrir vacantes, según la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES). La falta de especialistas preparados responde a la insuficiencia de programas de capacitación que se adapten al ritmo de cambio del sector.

Otro factor a destacar es que casi la mitad de los contratos se concentran en profesionales menores de 30 años, que a menudo deben asumir responsabilidades técnicas elevadas en etapas tempranas de su carrera. La falta de experiencia y la necesidad de formación continua aumentan la presión en este segmento joven de trabajadores.

Además, el sector TIC presenta baja rotación laboral, con una media de un contrato generado por persona al año, frente a los dos contratos por persona en sectores como la hostelería o el transporte. La menor estacionalidad y la complejidad técnica refuerzan la dificultad para responder a la demanda creciente.

Iniciativas de formación y adaptación

Ante este escenario, algunas compañías han impulsado programas de capacitación y proyectos de inclusión para reducir la brecha de talento. Entre las medidas destacan los cursos adaptados a nuevas demandas digitales y los bootcamps orientados a competencias específicas. También se promueve la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral tecnológico a través de programas especializados.

Estas iniciativas buscan facilitar que el mercado laboral responda a las necesidades de transformación digital. Sin embargo, la caída en las contrataciones y la falta de perfiles cualificados siguen siendo una señal de alerta para la economía española. Cada vacante sin cubrir implica una oportunidad perdida de innovación y crecimiento, lo que convierte al déficit de talento digital en un reto estructural para el país.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5