Un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), en colaboración con la Dubai Future Foundation (DFF), muestra que entre los países encuestados, los Chief AI Officer (CAIO) en España son los más integrados en los niveles más altos de toma de decisiones empresariales. En concreto, el 72% de los CAIO españoles reporta directamente al CEO o COO, un dato que supera ampliamente el promedio global (57%) y refuerza la visión de que la inteligencia artificial ya forma parte activa y fundamental del presente estratégico de las empresas.
Además, el informe revela que el 22% de las organizaciones en España ya cuentan con un CAIO, un dato que refleja una adopción significativa, aunque todavía por detrás de países como Alemania (25%) y Suecia (24%). Sin embargo, España se sitúa cerca de la media global (26%) y por delante de mercados como Sudáfrica (16%) y Qatar (19%).
Alta dirección y alineación estratégica
El estudio muestra que los Chief AI Officer en España comienzan a consolidarse como figuras importantes dentro de la estructura directiva de las empresas, si bien aún tienen margen de crecimiento respecto a países más avanzados:
• El 72% dice que recibe suficiente apoyo del comité ejecutivo (C-suite), en comparación con el 80% a nivel mundial.
• El 67% afirma tener el respaldo de sus altos ejecutivos, frente al 79% en otros países.
Estos datos reflejan que, aunque la figura del CAIO ha ganado visibilidad y conexión con los órganos de decisión, todavía hay margen de mejora para aumentar su influencia.
El talento en evolución impulsa la madurez del rol
En España, el 72% de los CAIO tiene una sólida formación en datos, en línea con la media mundial (73%), y el 50% se ha centrado en las operaciones a lo largo de su carrera, frente al 38% a nivel mundial. Sin embargo, solo el 39% ha sido promovido dentro de su organización (frente al 57% a nivel global), lo que indica que muchas organizaciones aún están en proceso de profesionalizar el rol.
Alta implicación operativa con influencia aún limitada
Los CAIO en España destacan por su claro enfoque en la ejecución. El 56% lidera directamente la implementación de soluciones de IA, frente al 48% a nivel mundial, y el 61% elabora el caso de negocio para la IA, por encima de la media global del 45%. Sin embargo, solo la mitad (50%) tiene control sobre el presupuesto de IA, en comparación con el 61 % a nivel mundial.
Medición de impacto, la gran tarea pendiente
El estudio evidencia la necesidad de reforzar las métricas para evaluar resultados:
• El 72% de los CAIO en España inicia proyectos de IA aunque no pueda medir su impacto, frente al 68% global.
• Solo el 22% de las CAIO en España miden el éxito de las inversiones en IA como parte de sus principales responsabilidades.
La falta de métricas claras podría frenar el progreso y dificultar la justificación de futuras inversiones.