IndraMind integra IA, ciberseguridad y defensa para ofrecer una protección integral de ciudadanos, territorios e infraestructuras críticas. La herramienta permite analizar grandes volúmenes de información procedentes de distintas fuentes y transformarlos en conocimiento estratégico útil para la toma de decisiones.
El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, subrayó que el proyecto “impulsa la soberanía tecnológica en España y Europa”. Por su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, destacó que la compañía avanza en tres líneas clave: superioridad cognitiva, operaciones autónomas y resiliencia cibernética.
Tecnología propia y autonomía operativa
Según explicó Ignacio Martínez, director de IndraMind, la plataforma actúa como “un cerebro digital que permite a los sistemas pensar, decidir y anticiparse en tiempo real”. Su capacidad de aprendizaje y adaptación permite que drones y sistemas autónomos respondan de manera coordinada ante amenazas físicas o digitales.
La solución combina más de dos décadas de experiencia en ciberdefensa, guerra electrónica y sistemas de mando y control. Esta integración de capacidades otorga a IndraMind un papel central en la protección de fronteras, infraestructuras críticas y servicios públicos, ámbitos cada vez más expuestos a ataques híbridos.
Soberanía tecnológica para Europa
En un contexto de riesgos globales crecientes, IndraMind busca reforzar la autonomía tecnológica europea mediante el control completo de datos, algoritmos e infraestructuras. Su despliegue se alinea con los programas de modernización y digitalización de la defensa impulsados por los fondos europeos y las políticas nacionales de seguridad.






