noticias data center

El calor extremo pone en jaque a los centros de datos



Dirección copiada

Según la FNT Software, las olas de calor impactan ya en los centros de datos. El aumento de temperatura eleva el riesgo operativo, provocando interrupciones y comprometiendo la continuidad de servicios

Publicado el 19 ago 2025



El calor extremo pone en jaque a los centros de datos

Los centros de datos operan cerca de su capacidad. Con calor extremo, crecen los fallos, cae la eficiencia y aumenta el riesgo para servicios críticos. Olas de calor y equipos al límite son ya una realidad. Según FNT Software, la clave es anticipar. El fabricante alemán propone plataformas DCIM para vigilar la infraestructura minuto a minuto, detectar anomalías y responder con rapidez ante picos térmicos. El enfoque es preventivo, no reactivo.  

En Europa y Norteamérica se han registrado más incidentes térmicos. Hay racks al límite, ventilación insuficiente y sobrecargas de equipos. Muchas organizaciones siguen en modo reactivo y llegan tarde a la alarma.  Con DCIM, la operación se vuelve medible y adaptativa. Se identifican zonas calientes, se redistribuyen cargas y se coordinan respuestas desde una plataforma central. El objetivo: reducir riesgos y mantener el servicio.  

Datos para decidir y continuidad del servicio

El enfoque integra datos térmicos, energéticos y operativos en un mismo tablero. Permite ver el consumo por rack, seguir patrones históricos y anticipar picos. La detección temprana evita que un punto caliente derive en fallo. La supervisión de temperatura de entrada mejora la precisión frente a sensores ambientales. También se audita la refrigeración, con alertas sobre ineficiencias y visibilidad del flujo de aire. Todo queda en una sala de control operativa.

“El calor ya es un factor estructural que afecta a la resiliencia digital; las decisiones deben basarse en datos”, señalan desde FNT Software. Con información en tiempo real, la respuesta es ágil y el impacto disminuye.  Además, la estrategia contribuye a sostenibilidad y eficiencia energética. Reduce consumo innecesario, optimiza recursos y ayuda a cumplir objetivos ESG sin perder continuidad operativa. La noticia está aquí: el calor obliga a gestionar por datos la infraestructura digital. 

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5