Innovación, sostenibilidad y colaboración, claves para abordar los nuevos desafíos energéticos
En la encuesta realizada por enerTIC.org en el 2ª semestre, el 76% de los directivos consultados afirmaron disponer de una estrategia de sostenibilidad y/o de reducción de emisiones de CO2 en sus organizaciones.
Innovación, sostenibilidad y colaboración, claves para abordar los nuevos desafíos energéticos
Redacción Data Center Market
Los objetivos marcados por Naciones Unidas (ODS), la neutralidad de carbono en 2050, la volatilidad de la energía y la indudable necesidad de un tejido industrial cada vez más competitivo son catalizadores de la transición hacia modelos energéticos, productivos y de gestión más inteligentes, eficientes y sostenibles. En la Encuesta realizada por enerTIC.org en el 2ª semestre, el 76% de los directivos consultados afirmaron disponer de una estrategia de sostenibilidad y/o de reducción de emisiones de CO2 en sus organizaciones.
A ello hay que sumar la coyuntura actual y contexto energético que está movilizando y acelerando de manera vertiginosa los planes de acción vinculados a esta transformación, obligando a las compañías a reconvertirse y apostar por estrategias de negocio fuertemente condicionadas por parámetros de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.
El 80% de los directivos encuestados por enerTIC.org manifestaron el fuerte impacto que la transición energética y digital está teniendo en el modelo de negocio de su empresa. Y 7 de cada 10 aseguraron que, específicamente, avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible y Agenda 2030 les influye significativamente a la hora de tomar de decisiones.
En este sentido, la tecnología, la innovación y la toma de decisiones estratégicas juegan un papel fundamental, constituyendo así mismo una oportunidad para España, para consolidar su liderazgo tecnológico a nivel europeo, fortalecer el crecimiento económico sostenible y generar empleo de alto valor (la Organización Internacional del Trabajo – OIT estima que la transición hacia una economía baja en carbono generará en el país en torno a 300.000- 500.000 empleos netos). Una revolución tecnológica y económica que también atraerá capital e inversión, forzosamente necesarios para poder asumir los altos costes que supone llevar a cabo esta transformación energética y digital (a nivel mundial, fuentes como IRENA – International Renewable Energy Agency, elevan la cifra a 110 billones de euros, lo que supone 100 veces el PIB de España).
En la Encuesta realizada por enerTIC.org, 9 de cada 10 profesionales encuestados consideraron que es un momento decisivo para acometer inversiones que permitan mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad.
Para afrontar estos desafíos, la Plataforma enerTIC.org considera fundamental conjugar tres pilares esenciales con los que abordar y superar esta situación de cambios:
Las soluciones tecnológicas, aportadas por consultoras y compañías especializadas en el desarrollo, aplicación e implementación de soluciones tecnológicamente avanzadas.
Las soluciones aportadas por las compañías energéticas, basadas en estos desarrollos tecnológicos y que buscan mejorar la eficiencia energética y la reducción de consumos, por tanto, minimizar los costes energéticos.
Y la innovación abierta, articulada a través de mecanismos de colaboración y financiación, como los fondos europeos, donde nosotros como Plataforma tenemos el rol de ser impulsores y facilitadores.
Y para ello, es imprescindible entender bien este nuevo paradigma que se presenta y potenciar la colaboración entre los diferentes actores involucrados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.