Polar ha seleccionado a Vertiv como proveedor principal de su su primer centro de datos modular para IA, ubicado en Noruega y alimentado con energía hidroeléctrica. La instalación contará con refrigeración líquida de hasta 120 kW por rack y redundancia N+1 en sistemas eléctricos y térmicos. El proyecto busca ofrecer una plataforma escalable y resiliente para operaciones de informática de alto rendimiento.
Vertiv se encargará de diseñar, fabricar y entregar una solución modular prefabricada clave en mano con capacidad inicial de 12 MW. La infraestructura incluirá el sistema de alimentación ininterrumpida Vertiv EXL S1 para proteger cargas variables de IA. El diseño modular permite expansión hasta 50 MW sin interrumpir operaciones y agiliza tiempos de despliegue. La refrigeración compacta Liebert AFC usará refrigerante de bajo potencial de calentamiento para reducir emisiones. El sistema cuenta con redundancia N+1 en módulos críticos para asegurar continuidad.
La primera fase de instalación comenzará en el segundo semestre de 2025. Polar prevé que esta etapa soporte 12 MW de carga informática y servirá de base para futuras expansiones. El despliegue incluye montaje in situ de módulos y pruebas de rendimiento antes de la entrada en operación. La empresa espera validar la respuesta térmica y eléctrica antes de ampliar la capacidad a 50 MW. El proyecto permitirá a Polar acelerar el desarrollo de aplicaciones de IA en la región nórdica.
Sostenibilidad y energía limpia
La instalación de Polar se alimenta exclusivamente con energía hidroeléctrica, lo que reduce la huella de carbono del centro de datos. El chiller compacto Liebert AFC utiliza refrigerante de bajo potencial de calentamiento para minimizar emisiones. Según Vertiv, este sistema ofrece un ahorro energético del 20 % anual en comparación con enfriadores tradicionales de tornillo fijo. El uso de energía limpia responde a la creciente demanda de infraestructuras responsables con el medio ambiente.
Viktor Petik, vicepresidente de soluciones de infraestructura de Vertiv, señaló que el enfoque modular facilita un despliegue rápido y se adapta a requisitos cambiantes. Andy Hayes, consejero delegado de Polar, afirmó que la colaboración refuerza su compromiso con la sostenibilidad y facilita la expansión según la demanda del mercado. Ambos ejecutivos destacaron la importancia de combinar energía limpia y alta densidad para respaldar cargas de IA. El acuerdo cubre diseño, fabricación e instalación integral de los módulos.
Impacto sectorial de Vertiv
El proyecto de Polar será la primera instalación de este tipo en el norte de Europa. Se espera que marque un estándar para centros de datos preparados para IA en el continente. Analistas señalan que la combinación de módulos prefabricados y energía limpia puede impulsar innovación en el sector. El desarrollo refuerza la posición de Noruega como destino preferente para proyectos de infraestructura tecnológica.
Las expectativas apuntan a replicar este modelo en otras regiones europeas. El éxito de la fase inicial puede atraer inversiones en infraestructuras modulares para IA. Se prevé que proyectos similares optimicen tiempos de despliegue y reduzcan costes de construcción. El avance de Polar y Vertiv sirve de referencia técnica para nuevos desarrollos. Se espera un informe de rendimiento tras la fase operativa para evaluar posibles mejoras.