¿Qué previsiones generales tienen las empresas españolas? ¿Cómo se va a abordar el gasto IT, tanto en tecnología como en personal? El informe “Estimación presupuestos IT” llevado a cabo por LiceoTIC aborda cuál será el escenario en el próximo año. Tal y como se refleja en el estudio, en 2026, los departamentos de IT afrontarán un escenario de madurez digital donde la productividad, la automatización y la eficiencia serán prioridades estratégicas. Las empresas impulsarán el uso de inteligencia artificial —tanto generativa como predictiva— para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y compensar un crecimiento moderado de la facturación y del empleo. La disponibilidad de datos fiables y estructurados se convertirá en un elemento crítico, mientras que el auge de start-ups tecnológicas y unos tipos de interés más bajos intensificarán la competencia por el talento, incrementando la presión salarial en el sector.
A nivel tecnológico, el año estará marcado por la consolidación de la IA, la ciberseguridad avanzada y la adopción de arquitecturas cloud híbridas y Edge Computing. Las organizaciones priorizarán inversiones que permitan “hacer más con menos”, reforzando la resiliencia, la sostenibilidad digital y la experiencia del empleado. La integración de plataformas, la gestión inteligente del dato y las metodologías de optimización de costes (como FinOps) definirán un entorno en el que los líderes IT deberán equilibrar innovación, control presupuestario y captación de talento para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.
Las empresas esperan aumentar su facturación en casi un 4%
Las previsiones generales de las compañías españolas son positivas. Así, según datos del informe de LiceoTIC, las empresas esperan que en 2026 la facturación general crezca en un 3,9%. Sin embargo, estas previsiones son negativas con respecto al año anterior, cuando las empresas tenían una previsión de un 4%. En lo que se refiere al gasto e inversión en IT, del análisis se extrae que la inversión en IT crecerá en más de un 2,8% (0,8 puntos por encima del año pasado) y el gasto en más de un 2,9% (1 punto por debajo en comparación con el pasado año).
Logística y transporte, el sector que espera facturar más
Por sectores, y, tal y como se extraía del estudio del año anterior, logística y transporte es el sector que espera aumentar más su facturación, hasta un 22,4% respecto al año anterior. Esta cifra es algo inferior a las previsiones del pasado año, cuando era de un 27,8%. El sector que se encuentra en segundo lugar en cuanto a previsión de crecimiento de facturación es el de energía, que espera aumentar su facturación en un 15,9%. El año pasado, este sector, también ocupaba la segunda posición con un 16,8%. En tercer lugar, se encuentra farmacia y salud, con un 14,7%. El sector que tiene una previsión más baja es nuevamente servicios, con un 5,8%.
Por lo que respecta a la inversión en IT, el sector que más va a invertir en este ámbito es el de energía, con un aumento del 13,8%. Le sigue el sector logística y transporte con un 13,6% y distribución, con 11,9%.
Logística y transporte, el sector que más va a aumentar plantilla
El estudio llevado a cabo por LiceoTIC desvela que las empresas esperan aumentar sus plantillas en un 0,8%. Una cifra notablemente inferior con respecto al pasado año cuando era de un 3%. El sector logística y transporte es el que espera aumentar más su equipo, hasta un 8,2%, seguido del de energía que prevé un aumento del número de empleados del 4,2%. Por lo que respecta al número de empleados del sector IT, las compañías tienen la previsión de crecer en un 1,3%. Se trata de una cifra algo inferior a la del pasado año cuando era de un 1,8%. El sector que más va a apostar en 2026 en profesionales IT es, tal y como sucedía el pasado año, consumo (8,5%).






