NOTICIAS DATA CENTER

La Administración Pública triplica su inversión en SAI en 2024



Dirección copiada

De acuerdo con un informe de AdjudicacionesTIC.com, muestra un incremento en el importe adjudicado en 2024 en comparación con 2023, a pesar de una ligera disminución en el número de adjudicaciones

Publicado el 14 may 2025



La Administración Pública triplica su inversión en SAI en 2024
La Administración Pública triplica su inversión en SAI en 2024

El pasado 28 de abril de 2025, España y gran parte de la Península Ibérica experimentaron un apagón eléctrico masivo sin precedentes, que dejó sin luz a millones de personas durante casi 23 horas. El incidente, que comenzó alrededor de las 12:33, afectó a toda la España peninsular, Portugal, Andorra y algunas zonas del sur de Francia, paralizando infraestructuras críticas como trenes, metros, aeropuertos y telecomunicaciones.

La causa exacta sigue siendo objeto de investigación, aunque Red Eléctrica de España (REE) descartó un ciberataque y sugirió una desconexión súbita de 15 gigavatios, equivalente al 60% de la producción eléctrica, posiblemente debido a inestabilidades en la red o fallos en la generación, incluyendo la solar.

Hubo varios sectores, infraestructuras y empresas que pudieron mantener su actividad gracias a los generadores y los SAI. De hecho, éstos garantizaron que la nube no se apagara, que los hospitales siguieran funcionando, que los medios de comunicación pudieran informar de lo ocurrido o que los aviones mantuvieran sus operaciones hasta que las tripulaciones tuvieron dificultades en acceder a las instalaciones por el caos circulatorio.

Incrementos en los importes adjudicados

Desde AdjudicacionesTIC han querido analizar el número y el volumen de las licitaciones y adjudicaciones en tecnología de SAI desde enero de 2024 hasta abril de 2025, así como la comparación con el año anterior. 

La tendencia general muestra un incremento en el importe adjudicado en 2024 en comparación con 2023, a pesar de una ligera disminución en el número de adjudicaciones.

Comparando los gráficos de evolución de 2023 y 2024, se observa que:

  • En 2023, el importe adjudicado alcanzó un pico en abril (alrededor de 35 millones de euros), mientras que el número de adjudicaciones fue más alto en mayo (alrededor de 15).
  • En 2024, el importe adjudicado mostró un pico en octubre (alrededor de 20 millones de euros), con un número de adjudicaciones similarmente elevado (alrededor de 15).
  • El total de importe adjudicado en 2023 fue de 16.790.792,41 euros con 133 adjudicaciones, mientras que en 2024 fue de 55.945.434,53 euros con 127 adjudicaciones, indicando un aumento significativo en el importe en 2024.
  • Ambos años presentan fluctuaciones, con meses de baja actividad (enero y diciembre) y meses de alta actividad (abril 2023 y octubre 2024).
  • Los picos de importe y número de adjudicaciones no siempre coinciden, sugiriendo que los contratos de mayor valor no necesariamente implican un mayor número de adjudicaciones.

Principales licitadores y adjudicatarios

Analizando los principales licitadores y adjudicatarios en el periodo analizado (enero 2024 a abril 2025), descubrimos que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) lidera con el mayor importe licitado, alcanzando 30.850.000,00€, lo que representa la mayor porción del gráfico.

Le siguieron por volumen de licitaciones, la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Aena-Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea y Metro de Madrid, S.A.

Poniendo el foco en las empresas adjudicatarias, Ilunion Emergencias lidera con el mayor importe adjudicado, alcanzando 30.850.000€, representando la mayor porción del gráfico. A continuación, por volumen, encontramos a UTE Adasa Sistemas – Global Omnium Idrica, a Euskaltel, a Moyano Telsa Sistemas y de Telecomunicaciones, a Servoe Servicios y a Salicru, estos dos últimos con importes más bajos pero relevantes dentro del top 7.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5