NOTICIAS DATA CENTER

Microsoft lanza Sentinel Data Lake, un paso clave hacia la ciberseguridad inteligente



Dirección copiada

Así es Microsoft Sentinel Data Lake, la nueva arquitectura de ciberseguridad que unifica datos, reduce costes y potencia la IA para mejorar la detección y respuesta ante amenazas

Publicado el 28 jul 2025



Microsoft lanza Sentinel Data Lake, un paso clave hacia la ciberseguridad inteligente
Microsoft lanza Sentinel Data Lake, un paso clave hacia la ciberseguridad inteligente

Microsoft ha dado un salto significativo en el ámbito de la ciberseguridad con el lanzamiento de la versión preliminar pública de Microsoft Sentinel Data Lake, una evolución clave de su plataforma SIEM (gestión de eventos e información de seguridad). Esta nueva arquitectura promete unificar datos, reducir costes y potenciar la adopción de inteligencia artificial agéntica, transformando la forma en que operan los centros de operaciones de seguridad (SOC).

Durante años, los equipos de seguridad han lidiado con un volumen creciente de registros y señales, enfrentándose a decisiones difíciles: reducir la retención de datos, asumir costes desorbitados o arriesgarse a dejar puntos ciegos. Sentinel Data Lake aborda este dilema al ofrecer una solución escalable, asequible y centralizada para almacenar y analizar datos de seguridad.

Con más de 350 conectores nativos, esta plataforma permite integrar datos tanto de Microsoft como de terceros. Además, su coste de retención es un 85% menor que el de los registros de análisis tradicionales, lo que permite mantener años de información valiosa sin comprometer el presupuesto. Esto proporciona a los equipos de seguridad la capacidad de realizar investigaciones profundas, detectar amenazas persistentes y reconstruir incidentes con precisión forense.

Uno de los aspectos más destacados es cómo Sentinel Data Lake sienta las bases para la defensa autónoma. Al romper los silos de información, se maximiza el potencial de herramientas como Security Copilot, que ahora pueden analizar señales históricas, correlacionar patrones complejos y generar alertas precisas gracias a una visión unificada y enriquecida con inteligencia sobre amenazas.

Microsoft también anunció la convergencia de Microsoft Defender Threat Intelligence (MDTI) en Sentinel y Defender XDR sin coste adicional. A partir de octubre de 2025, los equipos podrán acceder a perfiles de amenazas, indicadores de compromiso (IoC) y otros datos esenciales sin necesidad de licencias independientes, ampliando así el acceso a inteligencia de primer nivel respaldada por más de 84 billones de señales diarias y el conocimiento de 10.000 expertos en seguridad.

Además, Sentinel Data Lake introduce funcionalidades clave como:

  • Consultas avanzadas mediante KQL y Apache Spark.
  • Activación automática de detecciones basada en IoC y TTP.
  • Análisis de largo plazo para cumplimiento normativo y forense.
  • Interfaz unificada en el portal de Microsoft Defender, que permite gestionar datos y responder amenazas desde un solo lugar.

Gracias a su compatibilidad con formatos abiertos y herramientas conocidas, las organizaciones pueden adaptar flujos de trabajo, desarrollar modelos propios de machine learning y maximizar el valor de sus datos sin duplicaciones.

Más que una mejora técnica, Microsoft posiciona a Sentinel Data Lake como la columna vertebral de la seguridad moderna, integrando SIEM, XDR e inteligencia de amenazas en una única plataforma. Con esta evolución, las empresas podrán enfrentar un panorama de amenazas cada vez más complejo con más visibilidad, más rapidez y menos costes.

En un momento en que la visibilidad lo es todo, Sentinel Data Lake representa no sólo una solución tecnológica, sino una apuesta estratégica por el futuro de la ciberseguridad impulsada por IA.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5