Según Infoblox, la combinación de inteligencia predictiva y detección algorítmica permite neutralizar la infraestructura que da soporte a ataques antes de que alcancen la red. la empresa asegura que esta estrategia reduce riesgos y ruido operativo al detener amenazas en la capa DNS.
La nueva versión introduce métricas de amenazas neutralizadas para demostrar el retorno de la inversión, una interfaz centralizada con visibilidad de la infraestructura y un modo de detección preventivo que no exige cambiar la configuración de DNS. También añade contexto de activos de ti para investigaciones y reportes más claros.
Integración en la nube y licencias por tokens
la tecnología de protección DNS de Infoblox será la base de DNS armor de Google Cloud, que aportará seguridad nativa para cargas de trabajo en la nube y se prevé disponible a finales de año. Además, la compañía adopta un sistema de licencias flexible, basado en tokens y en activos protegidos, con el fin de simplificar el uso y clarificar el modelo de coste.
Estas decisiones sitúan la propuesta en entornos multinube, donde DNS actúa como punto de control transversal y donde las organizaciones buscan medir el efecto de cada capa de defensa. el énfasis está en prevenir antes que responder.
¿Por qué es relevante?
El lanzamiento encaja con las previsiones de Gartner, que apuntan a que la ciberseguridad preventiva sustituirá al 40% de las soluciones tradicionales en 2028. también con las directrices NIST SP 800-81, que señalan que DNS puede prevenir incidentes antes que otros sistemas. en paralelo, se estima que el coste global de combatir la ciberdelincuencia rondará los 23.000 millones de dólares en 2027, en un escenario donde los atacantes usan IA para generar malware de un solo uso y campañas de phishing que evaden defensas clásicas.