NOTICIAS DATA CENTER

Así será el futuro de los Data Clean Rooms



Dirección copiada

Cumplimiento normativo, seguridad, mejor activación del first-party data, y mejora en la medición son los principales beneficios de su adopción

Publicado el 26 ago 2025



Así será el futuro de los Data Clean Rooms
Así será el futuro de los Data Clean Rooms

La creciente importancia de la privacidad y regulación sobre los datos personales ha desencadenado un cambio profundo en la forma en que las marcas acceden, procesan y activan la información de los consumidores. En este contexto, los Data Clean Rooms (DCR) emergen como una solución tecnológica capaz de analizar y activar datos de forma segura, anonimizada y cumpliendo con la normativa vigente. De hecho, y según Growth Market Reports, en 2024 su valor global superó los 1.200 millones de dólares, con previsiones que superan los 6.000 millones hacia 2033, lo que confirma su papel cada vez más estructural en la economía del dato.

Los Data Clean Rooms son espacios virtuales seguros donde diferentes organizaciones pueden compartir y analizar datos sin comprometer la privacidad. Google fue pionera en el ámbito de los “walled gardens”, con la creación de Google Ads Data Hub, y posteriormente se sumaron otros grandes players como Meta o Amazon. Hoy en día otras compañías ya cuentan con sus propias soluciones, ya sean cross-ecosistema como Liveramp o Infosum, o dentro de plataformas de marketing como Adobe (integrado en AEP) o Salesforce (desde Data Cloud).

Los beneficios

A continuación, VML THE COCKTAIL, compañía de transformación creativa, identifica cuatro beneficios de la adopción de estas soluciones:

1.           Cumplimiento normativo: permiten a las empresas adecuarse de la mejor manera al cumplimiento de las regulaciones sobre privacidad como, por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto es posible porque, a partir de tecnologías avanzadas, los datos se manejan de forma agregada, anonimizada y encriptada, evitando la exposición de información personal identificable.

2.           Colaboración segura: facilitan el intercambio y análisis conjunto entre múltiples actores sin que ninguna de las partes tenga acceso directo a los datos brutos del otro, lo que potencia estrategias de co-marketing, atribución cruzada y optimización compartida.

3.           Valoración del first-party data: ayudan a las empresas a maximizar el potencial de sus propios datos -como los provenientes de programas de fidelización, transacciones o interacciones digitales- al combinarlos de forma segura con los de terceros con fuentes externas autorizadas para obtener insights más completos.

4.           Mejora en la medición y atribución: proporcionan modelos más precisos para evaluar el rendimiento de las campañas a través de múltiples canales y plataformas, incluso en entornos con datos fragmentados o limitados, lo que permite obtener una visión integral del impacto publicitario, optimizar la inversión y aumentar la eficacia de las estrategias digitales.

Lo que está por venir

La realidad del mercado muestra varios retos y oportunidades que marcarán la evolución de los Data Clean Rooms en los próximos años:

●           Adopción limitada: hoy en España los DCR todavía están relativamente poco extendidos; el gran desafío es impulsar su adopción real por parte de las empresas.

●           Casos de éxito necesarios: para acelerar el interés del mercado es clave generar pruebas tangibles de impacto en negocio, más allá del discurso tecnológico.

●           Escasez de talento: como suele suceder habitualmente en nuestro sector, aún no existen suficientes profesionales cualificados y con experiencia en el uso de estas soluciones, lo que dificulta su despliegue a gran escala.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5