NOTICIAS DATA CENTER

El 60% de los españoles ya usa IA, pero la mayoría desconfía de sus decisiones



Dirección copiada

La inteligencia artificial avanza en España, pero la preocupación por ética, privacidad y el futuro digital sigue creciendo entre los usuarios

Publicado el 26 ago 2025



El 60% de los españoles ya usa IA, pero la mayoría desconfía de sus decisiones
El 60% de los españoles ya usa IA, pero la mayoría desconfía de sus decisiones

Seis de cada diez españoles utilizan herramientas de inteligencia artificial en su día a día, aunque solo uno de cada cinco confía en sus decisiones cuando se trata de situaciones críticas. Esta es la principal conclusión de una encuesta elaborada por Netquest para DE-CIX, que refleja la mezcla de entusiasmo y cautela que despierta esta tecnología en España.

El estudio indica que la IA se emplea sobre todo a través de asistentes virtuales, plataformas de recomendación o sistemas de navegación, y que el 78% de los usuarios percibe que les facilita la vida. No obstante, la preocupación aumenta cuando la IA entra en terrenos como la sanidad o la movilidad.

En el ámbito médico, la mayoría ve útil su aplicación para mejorar diagnósticos o apoyar investigaciones, pero un 56% rechaza dejar en manos de algoritmos la responsabilidad directa de tratamientos. En el caso de los vehículos autónomos, solo el 23% confía en su seguridad, mientras que casi la mitad de los encuestados teme fallos técnicos o ciberataques.

Más allá de los usos concretos, los españoles se muestran especialmente sensibles a cuestiones de ética y privacidad: un 77% alerta de riesgos de sesgo y falta de transparencia. Además, dos de cada tres creen que la infraestructura actual de Internet en España no es suficiente para soportar el crecimiento de la IA, sobre todo en contextos de alta demanda.

El futuro de la inteligencia artificial en España

Los resultados muestran un equilibrio entre el cada vez mayor uso de herramientas basadas en IA y la exigencia social de que su desarrollo y aplicación sean responsables. La desconfianza que persiste en ámbitos como la salud o el transporte pone de manifiesto que, para la sociedad española, la tecnología debe complementar y nunca sustituir el juicio humano en decisiones esenciales.

El desarrollo de la IA conlleva desafíos técnicos, éticos y normativos, entre ellos la creación de marcos seguros y transparentes, el establecimiento de una infraestructura digital resiliente y la promoción de un diálogo estructurado entre los actores relevantes. La gestión proactiva de estos factores fortalece la capacidad tecnológica, impulsa la innovación y permite dar respuesta a las demandas sociales y medioambientales, al tiempo que preserva los derechos y la confianza.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5