Ayer Distecable (dtc Group) celebraba en Madrid un encuentro con clientes, partners y prensa con la intención de dar a conocer su puesta de valor y potencial en el segmento de los centros de datos. Para ello, contó con la colaboración de Spain DC, Juniper y Leviton. Jennifer González, managing director de Distecable, hizo un recorrido por la historia de la compañía, que ha pasado de enfocarse en el mundo de las telcos, pasando por el cableado estructurado hasta adentrarse en 2018 en el mundo de los centros de datos fuera del mercado español. Ahora, con una propuesta y energía renovadas, la compañía quiere ampliar su presencia en la Península Ibérica, trayendo su experiencia adquirida en países como Marruecos o Bélgica. Así, Distecable ofrece hoy servicios que van más allá de la conectividad, y que implican la consultoría, el diseño, la gestión de proyectos, la electricidad y refrigeración y el DCIM.
Para ello, también va de la mano de sus partners, entre los que se encuentran, además de Leviton y Juniper, presentes en el evento, de Panduit, Westcon, CommScope, Legrand o R&M, entre otros. Borja Fernández, Senior Presales Engineer en WestconGroup España, empresa distribuidora de Juniper, centró su discurso sobre las bondades de Juniper Apstra, plataforma de automatización de redes para centros de datos, que ayuda a diseñar, desplegar y operar infraestructuras de red. Esta solución de software sirve fundamentalmente para llevar a cabo un diseño automático de las redes, permitiendo modelar esa red (según topología, roles de los dispositivos, políticas de conectividad), al tiempo que automatiza el despliegue y cuenta con una validación continua y corrección, supervisando el estado de la red en tiempo real.
Por su parte, Javier Turienzo, senior sales manager de Leviton, hizo un profundo análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial en las soluciones de red de los centros de datos, junto con los beneficios que conlleva cablear una red de IA con cableado estructurado, como por ejemplo, un escaso impacto en la latencia o que operan dentro del presupuesto de pérdida de potencia.
Radiografía de los data centers en España
Por otra parte, Alejandro Fuster, director técnico de Spain DC, centró su ponencia en el crecimiento exponencial del sector, ya que, según los datos de la patronal, en términos de inversión, en un escenario favorable, España podría alcanzar una capacidad de 2.180 MW en los próximos cinco años, atrayendo una inversión directa de más de 21.800 millones de euros y una inversión indirecta que superaría los 36.500 millones de euros. No obstante, todo ello dependerá de si hay una verdadera implicación por parte de las Administraciones Públicas, y una colaboración público-privada adecuada. “Nos jugamos el futuro y la innovación del país”, apuntó Fuster.