noticias data center

Nebul impulsa una nube de IA en Europa con la tecnología de NetApp



Dirección copiada

Nebul, fundada en 2022 en Ámsterdam, desarrolla una nube de inteligencia artificial soberana en Europa con tecnología de NetApp. La compañía ha asegurado una financiación de 20 millones de euros para consolidar este modelo

Publicado el 2 oct 2025



Nebul lanza nube de IA soberana con NetApp

La empresa de soluciones de nube de inteligencia artificial Nebul ha desarrollado un modelo de nube soberana de IA en Europa utilizando la infraestructura de datos inteligente de NetApp. El objetivo es ofrecer a las organizaciones europeas un espacio donde puedan gestionar sus datos de forma privada, segura y ajustada a la normativa vigente en la Unión Europea.

La compañía, fundada en 2022 en Ámsterdam, nació como respuesta a la creciente demanda de soberanía digital. En su último movimiento, ha cerrado una ronda de financiación de 20 millones de euros que refuerza su apuesta por este modelo. El acuerdo con NetApp le permite dotarse de una infraestructura capaz de dar soporte a proyectos de inteligencia artificial sin que los datos salgan de entornos controlados.

Un marco europeo para la IA

Nebul detectó que muchas empresas no gestionaban sus datos de forma adecuada antes de lanzarse a proyectos de inteligencia artificial. En Europa, además, existe la obligación de cumplir con estrictas normativas de privacidad y gobernanza. La propuesta de la compañía es que la IA se ejecute directamente en entornos privados y soberanos, evitando que información sensible viaje a plataformas abiertas o externas.

Arnold Juffer, consejero delegado de Nebul, explica que las plataformas públicas de IA pueden ofrecer respuestas imprecisas y que para aumentar la fiabilidad es necesario trabajar con datos empresariales en entornos cerrados. Según Juffer, “la única manera de aprovechar el poder de la inteligencia artificial sin perder el control ni poner en riesgo activos valiosos es llevar la IA a los datos, y no al revés”.

NetApp como soporte tecnológico

La alianza con NetApp proporciona a Nebul las herramientas necesarias para dar este salto. La multi-tenencia integral de extremo a extremo y el uso de DataOps Toolkit, junto con la funcionalidad multiprotocolo, permiten crear canalizaciones de datos sin necesidad de mover o duplicar información. Esto garantiza rapidez en los procesos y mantiene la seguridad.

Pascal de Wild, ingeniero senior de soluciones de NetApp, asegura que esta arquitectura facilita la integración y la flexibilidad que las empresas necesitan. Además, NetApp lleva años trabajando en la separación de datos de clientes, lo que evita que terminen en entornos compartidos sin control.

Aplicaciones prácticas y futuro

La infraestructura conjunta permite a Nebul poner en producción aplicaciones de inteligencia artificial de forma rápida y escalable. A las capacidades de cómputo mediante GPU, se añaden servicios como la gestión de datos, la administración de Kubernetes y la integración de aplicaciones. Todo ello bajo un marco que cumple con la normativa europea de privacidad y protección de datos.

Con este modelo, las organizaciones disponen de un entorno que combina innovación y seguridad. La nube soberana de Nebul y NetApp se presenta como una alternativa para empresas que buscan avanzar en inteligencia artificial sin comprometer la soberanía digital ni la protección de datos sensibles.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5