noticias data center

Europa podría ahorrar 250.000 millones de euros al año si acelera la electrificación



Dirección copiada

La Unión Europea depende en un 60% de energía importada y afronta costes tres veces superiores a los de China. Un nuevo informe señala que el ahorro solo será posible con más electrificación y autoconsumo

Publicado el 28 oct 2025



Europa puede ahorrar 250.000 millones con más electrificación

Europa gasta 380.000 millones de euros anuales en energía importada, según un estudio presentado por Schneider Electric. Actualmente, la tasa de electrificación en la Unión Europea se mantiene en el 21%, sin avances en la última década, y por detrás de China, que ya supera el 30%. El precio de la energía residencial en Europa es de 0,27 euros por kWh, frente a 0,15 en Estados Unidos y 0,08 en China.

La investigación estima que, si se acelera la electrificación, la UE podría ahorrar hasta 250.000 millones de euros al año de aquí a 2040, además de reducir su vulnerabilidad energética.

Empleo y autoconsumo

El estudio plantea que la electrificación y el autoconsumo no solo aliviarían el gasto en energía, sino que también podrían crear un millón de empleos en mercados locales. Se calcula que el potencial solar en tejados de la UE supera los 1.000 GW, diez veces más que la capacidad instalada actual.

En España, el proceso avanza de forma desigual: los edificios alcanzan un 45% de electrificación, por encima de la media europea, impulsados por el uso de bombas de calor. Sin embargo, la movilidad eléctrica se sitúa apenas en un 2%. En el ámbito industrial, el nivel llega al 31%, lo que indica margen de crecimiento.

Políticas y competitividad

El informe recomienda eliminar progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles y reformar la fiscalidad energética para abaratar la electricidad frente al gas. También plantea acelerar la financiación de proyectos, destinar fondos de innovación a la electrificación y obligar a que nuevos edificios e instalaciones industriales incorporen soluciones eléctricas.

El objetivo es reforzar la competitividad industrial europea frente a economías que ya avanzan en este terreno. Para ello será clave impulsar la adopción de bombas de calor, vehículos eléctricos y programas de autoconsumo.

Según Laurent Bataille, vicepresidente ejecutivo de Schneider Electric para Europa, la electrificación es “esencial para la independencia energética, la competitividad industrial y la reducción de emisiones”.

Artículos relacionados