noticias data center

Galtea impulsa la certificación de modelos de inteligencia artificial seguros



Dirección copiada

Cada vez más compañías invierten en inteligencia artificial generativa, pero casi el 46% de los proyectos no pasa de la fase piloto, según Gartner. La empresa Galtea plantea un sistema de certificación que permite comprobar la seguridad y fiabilidad de los modelos antes de su despliegue

Publicado el 13 nov 2025



Galtea impulsa la certificación de modelos de inteligencia artificial seguros y fiables antes de su lanzamiento

La inteligencia artificial generativa se consolida como una herramienta clave para la competitividad empresarial. Según estimaciones de McKinsey, su impacto podría alcanzar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de productividad anual en todo el mundo. Sin embargo, convertir ese potencial en resultados reales no siempre es sencillo.
De acuerdo con S&P Global Market Intelligence, el 42% de las empresas ha abandonado este año la mayoría de sus iniciativas de IA, frente al 17% del año anterior. A su vez, Gartner señala que casi la mitad de los proyectos no superan la fase piloto.

Ante esta situación, Galtea subraya la necesidad de certificar la fiabilidad y seguridad de los modelos antes de su puesta en marcha. Su director ejecutivo, Jorge Palomar, destaca que “la validación debe ser un requisito previo, no un paso posterior al despliegue”. Contar con procesos rigurosos permite evitar errores y anticipar el comportamiento del sistema en entornos reales.


Pruebas y datos para medir la fiabilidad

El enfoque de Galtea se basa en aplicar pruebas de seguridad y fiabilidad mediante datos específicos de cada caso de uso. Las empresas que integran IA en procesos críticos, como la atención al cliente o la detección de fraudes, necesitan evidencias que demuestren el funcionamiento seguro del sistema antes de su implantación.

Para lograrlo, la compañía apuesta por el uso de datos sintéticos y usuarios simulados, herramientas que reproducen escenarios realistas de interacción a gran escala. Estas pruebas permiten detectar errores y evaluar el rendimiento de los sistemas antes de su salida al mercado. Según Palomar, “reproducir un escenario real facilita la gestión de calidad, el control de riesgos y la decisión de escalar el proyecto”.


Mayor eficiencia con certificación previa

El acompañamiento de proveedores especializados se perfila como un factor determinante para el éxito de los proyectos de IA. Un estudio del MIT indica que las empresas que confían en estos servicios alcanzan una probabilidad de éxito del 67%.
Las organizaciones que utilizan la tecnología de Galtea han experimentado una aceleración del 80% en los procesos de validación y un incremento del 25% en el rendimiento de sus modelos. Estas cifras evidencian la relevancia de adoptar mecanismos de certificación independientes que garanticen seguridad y conformidad con la regulación europea.


De la supercomputación a la certificación

Galtea es un spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC) que transforma la investigación científica en soluciones aplicadas al mercado. Su plataforma combina supercomputación, evaluación avanzada y certificación independiente, con el objetivo de asegurar que los sistemas de inteligencia artificial sean seguros, fiables y conformes a la normativa europea.

La compañía defiende que el éxito de la inteligencia artificial no depende solo del desarrollo tecnológico, sino de la capacidad de las empresas para verificar su fiabilidad antes de su lanzamiento. En un momento en que la IA forma parte de decisiones críticas en sectores económicos y administrativos, certificar su seguridad se presenta como un requisito imprescindible para la confianza y la adopción responsable de estas tecnologías.

Artículos relacionados