noticias data center

Los centros de datos captan el 31% del capital inmobiliario global



Dirección copiada

El informe Global Investor Outlook 2026, difundido este 26 de noviembre de 2025 en Madrid, confirma que los centros de datos han dejado de ser un segmento reducido. La expansión de la inteligencia artificial, la energía disponible y la regulación condicionan el ritmo de inversión

Publicado el 26 nov 2025



Los centros de datos captan el 31% del capital inmobiliario global en 2025 y se fijan como activo prioritario en 2026

Los centros de datos concentraron el 31% del capital global en inversión inmobiliaria durante los tres primeros trimestres de 2025. La cifra duplica el promedio del 15% sostenido desde 2020. El salto marca un giro dentro del sector. Estos activos superan a oficinas e industrial en captación de capital. Solo se sitúan por detrás del activo multifamily.

El informe, elaborado por Colliers, detalla un cambio de jerarquía. Los centros de datos dejan de ser residuales en la distribución de fondos. La inversión global migra hacia la infraestructura digital. El mercado responde a necesidades técnicas concretas más que a ciclos convencionales de oficinas o logística.


La ecuación de la ia y la energía

La expansión de la IA y el aumento del consumo digital explican la aceleración. La demanda de capacidad para procesar, almacenar y distribuir datos impulsa la entrada de fondos. Las empresas ajenas a este segmento pierden protagonismo en comparación con los activos digitales.

En la geografía de inversión, Estados Unidos lidera por madurez en infraestructura. Sin embargo, el capital se mueve con rapidez hacia Asia-Pacífico y Europa. Ambos territorios ganan peso como polos para nuevos proyectos. Europa mantiene interés internacional. Pero el desarrollo depende menos del atractivo local y más del acceso a red eléctrica.


Normativa, red y plazos

La disponibilidad de energía es el reto principal para consolidar nuevas instalaciones. Las restricciones regulatorias y el acceso eléctrico condicionan qué proyectos se ejecutan primero. Los fondos priorizan regiones con capacidad real para conectar a la red. El capital ya no se dirige solo a inmuebles. Se dirige a puntos viables de suministro.

La sostenibilidad aparece como requisito en el diseño. Pero no como elogio. Aparece como criterio de cumplimiento técnico. Los plazos de construcción se recortan. La presión por entregar infraestructura operativa en menos tiempo se consolida como norma de mercado. La regulación se interpreta como factor que reordena la velocidad de los proyectos.


Un mercado que opera por condiciones de red

Los centros de datos no se describen como moda del sector inmobiliario. Se describen como infraestructura autónoma que transforma prioridades. Los inversores examinan acceso energético, normativa y tiempos de entrega antes que la ubicación por sí misma.

El avance del 31% en 2025 anuncia un cambio estable en la distribución del capital. No un cambio estético. No un cambio promocional. Es un cambio dirigido por la demanda real de computación y red eléctrica.

Europea y Asia-Pacífico suman interés. Pero solo las regiones con energía disponible y conexión a red decidirán el ritmo y el volumen de proyectos de 2026.

Artículos relacionados