Más de un año llevan ya operando las instalaciones de nLighten en Madrid, ubicadas en un espacio completamente urbano, con múltiples viviendas alrededor, y en las que conviven de manera completamente armónica. El data center ha abierto sus puertas a la prensa para dar a conocer estas instalaciones sostenibles y energéticamente muy eficientes, y comentar sus peculiaridades, ya que estamos hablando de un centro de datos Edge, en el que la reducción de las latencias es su seña de identidad.
Antonio González, manager de Operaciones de nLighten, fue la persona de dirigir la visita, y en ella contó la vital importancia de situar los centros de datos cerca de los usuarios finales, mejorando el rendimiento de aplicaciones sensibles al tiempo, como el IoT, la IA, el streaming de vídeo o la Industria 4.0. Por ese motivo, sus clientes son de muy diversa tipología, pero siempre con esos aspectos en común: la necesidad de niveles de latencia muy bajos. Precisamente por ese motivo, la conectividad es una pieza clave que se articula en torno a su propia plataforma, nConnect, que garantiza conexiones seguras y de baja latencia a la nube, Internet y otros centros de datos.
La importancia de la sostenibilidad
La sostenibilidad es, sin duda, otro de los pilares relevantes de este Edge data center, y para ello, Francesco Marasco, VP Energy Operations and Sustainability manager de la compañía, también presente durante la visita, explicó que las instalaciones son energéticamente eficientes y están perfectamente integradas en el entorno urbano, utiliza energías renovables. Es posible por supuesto, ir más allá, aprovechando la reutilización del calor residual y están preparadas para el district heating. Así, técnicamente, el data center de nLighten es muy eficiente desde el punto de vista energético, e incorpora sistemas de refrigeración avanzados utilizando circuitos cerrados de agua.
El futuro
nLighten quiere seguir creciendo en España. Tal y como confirmaron Antonio González y Francesco Marasco, las de Madrid no serán las únicas instalaciones de la compañía en España. No descartan adquirir otros centros de datos para acondicionarlos de acuerdo con sus requerimientos -opción preferida frente a la de construir- en otros puntos de la Península, ya que los centros de datos Edge deben situarse lo más cerca posible de los usuarios finales. Y precisamente por ese motivo, no se plantean la posibilidad de construir desde cero, ya que esos suelen ser proyectos más a largo plazo en los que la puesta en marcha se puede retrasar, y no es ese el objetivo de la compañía.






