Lenovo informó que sus ingresos aumentaron un 15% interanual, mientras que el beneficio neto ajustado alcanzó los 512 millones de dólares, lo que supone una subida del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía destacó que el 30% de sus ingresos del trimestre procedieron de actividades vinculadas a IA, un incremento de 13 puntos frente al ejercicio previo.
La empresa indicó que esta evolución se explica por el crecimiento en servidores de IA, por la mejora en PCs con capacidades de IA y por el avance de servicios vinculados a IA. Además, señaló que la tendencia del sector se está desplazando hacia soluciones más adaptadas al usuario y hacia dominios privados, lo que abre un mercado en expansión en dispositivos, infraestructura híbrida y servicios de valor añadido.
La compañía afirmó que continuará impulsando su estrategia de IA híbrida, en un contexto de estabilización macroeconómica y con el objetivo de mantener un crecimiento sostenible a largo plazo. La junta directiva aprobó además un dividendo provisional de 8,5 céntimos de Hong Kong por acción.
Crecimiento del negocio ISG
El Grupo de Soluciones de Infraestructura (ISG), vinculado directamente al negocio de centros de datos, fue uno de los ejes del trimestre. Lenovo informó de un crecimiento del 24% interanual, hasta los 4.100 millones de dólares, impulsado por la evolución de la estrategia dual orientada a proveedores de servicios en la nube (CSP) y a empresas y pymes.
Dentro de este segmento, el negocio CSP registró un récord de ingresos, mientras que las soluciones de infraestructura de IA avanzaron a un ritmo de dos dígitos alto. La compañía destacó también que las soluciones de refrigeración líquida, relacionadas con eficiencia energética en centros de datos, crecieron un 154% interanual, un indicador relevante para nuevos despliegues de infraestructura de alto rendimiento.
Lenovo explicó que está ajustando sus modelos operativos para atender de forma diferenciada las necesidades de grandes organizaciones y pequeñas y medianas empresas. Según la compañía, esta optimización permitirá que el negocio de infraestructura vuelva a una senda de rentabilidad sostenida en próximos trimestres.
Contexto general y evolución de divisiones
Aunque el foco del trimestre se situó en la estrategia de IA híbrida y en el crecimiento de ISG, la compañía también registró avances en otras dos líneas de negocio, si bien con menor relevancia para el ámbito de centros de datos.
El Grupo de Dispositivos Inteligentes (IDG) alcanzó 15.100 millones de dólares en ingresos, lo que representa un crecimiento cercano al 12%. Lenovo informó de que su cuota de mercado mundial en PC llegó al 25,6%, mientras que los PCs con funciones de IA representaron el 33% de los envíos de la marca durante el trimestre.
Por su parte, el Grupo de Soluciones y Servicios (SSG) registró 2.600 millones de dólares, un aumento del 18%, con un margen operativo superior al 22% y con 18 trimestres consecutivos de crecimiento. Estas actividades incluyen servicios gestionados, proyectos y soluciones que apoyan la plataforma Lenovo Hybrid AI Advantage.
Aunque estas dos divisiones aportaron volumen al conjunto del grupo, la compañía insistió en que el avance más significativo procede de las áreas vinculadas a IA y, dentro de ellas, de la infraestructura para empresas y para proveedores de servicios.
Perspectivas y consolidación de la IA híbrida
Lenovo situó la IA híbrida como eje de su estrategia para los próximos trimestres. La compañía prevé que el traslado progresivo del entrenamiento de modelos desde la nube hacia entornos locales, y el uso creciente de aplicaciones en el edge, impulsen la demanda de dispositivos especializados y nuevas infraestructuras. Este enfoque, según indicó, ampliará el mercado total accesible y reforzará el posicionamiento del negocio de centros de datos.
La empresa prevé también que la evolución hacia modelos de IA más estandarizados, combinada con demandas de personalización por parte de los usuarios, favorezca la implantación de soluciones adaptadas en empresas y administraciones. En este marco, el negocio de infraestructura seguirá siendo uno de los pilares de crecimiento.







