noticias data center

Google Cloud estrena en España un programa de protección cibernética



Dirección copiada

Google Cloud ha presentado en España su programa de protección de riesgos en la nube. La oferta incluye cobertura para riesgos de inteligencia artificial y amenazas derivadas de la criptografía cuántica

Publicado el 20 may 2025



Google Cloud lanza ciberseguro de riesgos en España

Google Cloud ha lanzado en España una versión local de su programa de protección de riesgos que ya operaba en EMEA. El programa ofrece pólizas de ciberseguro basadas en datos de seguridad en la nube. La iniciativa incorpora nuevos socios y amplía la cobertura a riesgos emergentes, como los asociados a la inteligencia artificial y a futuras amenazas cuánticas.

Expansión en la región EMEA y requisitos en España

Google Cloud ha lanzado en España una versión local de su programa de protección de riesgos que ya operaba en EMEA. El programa ofrece pólizas de ciberseguro basadas en datos reales de seguridad en la nube. La iniciativa incorpora nuevos socios y amplía la cobertura a riesgos emergentes, como los asociados a la inteligencia artificial y a futuras amenazas cuánticas.

En España pueden optar al programa los clientes de Google Cloud que registren más de 500 millones de dólares en ingresos anuales. La puesta en marcha se enmarca en la disponibilidad regional por primera vez en EMEA.

El programa utiliza el perfil de seguridad de cada cliente en Google Cloud, definido a través de Security Command Center. Esa evaluación permite ajustar la cobertura de seguro al nivel real de riesgo.

Proceso de contratación y socios aseguradores

El programa agrupa una herramienta de evaluación de riesgos en tiempo real con un sistema de contratación de pólizas a medida ofrecidas por aseguradoras colaboradoras.

La herramienta Cyber Insurance Hub evalúa cargas de trabajo en la nube y elabora informes que comparan la configuración del cliente con los estándares de CIS Benchmarks. El proceso simplificado reduce los pasos manuales y acelera la cotización de la póliza.

Las aseguradoras Beazley y Chubb se han sumado al programa, junto a la ampliación de la colaboración con Munich Re Specialty y su filial HSB. Con ello se amplía el catálogo de coberturas y se extiende el acceso a organizaciones de todos los tamaños.

Para los clientes nativos digitales con alto nivel de integración en Google Cloud, Beazley ha reemplazado la solicitud tradicional por una declaración de una sola página. Este formato reduce aún más el tiempo y la complejidad de contratación.

Cobertura de Google Cloud

El programa incluye una cobertura explícita de riesgos asociados a la IA generativa en las cargas de trabajo vinculadas a servicios de inteligencia artificial de Google. Esta opción amplía los compromisos de indemnización y reduce la incertidumbre sobre responsabilidades.

Chubb ofrece una cobertura frente a riesgos potenciales de explotación cuántica, alineada con los desarrollos de criptografía poscuántica de Google. Este enfoque anticipa retos de seguridad derivados de futuros avances en computación cuántica.

Los clientes que contraten con Munich Re acceden a servicios de Mandiant para inteligencia de amenazas, asesoramiento y preparación ante incidentes. El servicio incluye actualizaciones casi en tiempo real y ejercicios de simulación para probar la respuesta de los equipos.

Impacto operativo y retorno financiero

El programa convierte el uso del Cyber Insurance Hub y las prácticas de seguridad en un retorno de la inversión palpable. Clientes como LiveRamp y Etsy han informado que el programa ha acelerado sus procesos de renovación de pólizas y aportado mayor visibilidad de los datos requeridos.

La solidez de las métricas permite a las aseguradoras ofrecer precios competitivos basados en datos operativos reales. Esto refuerza la estrategia de ciberseguridad de las organizaciones y optimiza el coste de las pólizas.

Con esta ampliación, las organizaciones pueden gestionar ciberriesgos de forma integral y validar su postura de seguridad ante las aseguradoras. El enfoque por datos y la colaboración activa con los clientes impulsan la adopción de prácticas de seguridad más robustas y transparentes.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5