NOTICIAS DATA CENTER

Atasco global: la infraestructura de centros de datos no alcanza el ritmo de la demanda



Dirección copiada

El crecimiento de la nube y la inteligencia artificial se enfrentan un cuello de botella global: los centros de datos no se construyen al ritmo de la demanda por falta de energía y permisos burocráticos, poniendo en riesgo la innovación digital

Publicado el 20 ago 2025



Atasco global: la infraestructura de centros de datos no alcanza el ritmo de la demanda
Atasco global: la infraestructura de centros de datos no alcanza el ritmo de la demanda

El sector mundial de centros de datos se enfrenta una crisis sin precedentes. La demanda de la capacidad aumentó un 30% en 2024 debido al auge de la nube y la inteligencia artificial, pero las nuevas construcciones no logran seguir ese ritmo, generando un vacío estructural que amenaza con frenar la expansión de la economía digital.

Según el último Global Data Centre Index de DCByte, los proyectos comprometidos -aquellos con terreno, energía y permisos asegurados- se han multiplicado por seis desde 2019. Sin embargo, la capacidad efectiva en construcción muestra una desaceleración preocupante en mercados clave como Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático.

Cuellos de botella en energía y permisos

Los retrasos en la conexión a la red eléctrica y en la aprobación de subestaciones se han convertido en el principal obstáculo. En ciudades como Londres, Dublín, Frankfurt y Tokio, la disponibilidad de energía limita el desarrollo mucho más que la demanda de clientes o la inversión.

“La situación no refleja una caída del mercado, sino un exceso de compromiso y baja capacidad de entrega”, advirtió Colby Cox, director de DC Byte en América. “Los proyectos se alquilan antes de iniciar la construcción, pero las demoras eléctricas y regulatorias producen retrasos en los tiempos de entrega”.

Prearrendamientos récord y exclusión de clientes pequeños

La escasez de oferta está modificando los modelos de arrendamiento. Hiperescalares y proveedores de nube suelen asegurar un espacio hasta cuatro años antes de la entrega. En Tokio, por ejemplo, los inquilinos están reservando grandes bloques de capacidad con mucha antelación, lo que reduce la disponibilidad para clientes medianos y pequeños. “La brecha se está cerrando y los primeros en sentirla son los clientes más pequeños”, señaló Jingwen Ong, gerente de investigación de DC Byte en APAC.

Nuevos polos de crecimiento

La presión sobre los grandes mercados está desplazando el desarrollo hacia regiones emergentes. Lugares como Indiana (EE. UU.) y Alberta (Canadá) se están consolidando como destinos clave para proyectos hiperescala, gracias a terrenos disponibles, permisos más ágiles y acceso a energía escalable. En Alberta, el proyecto Wonder Valley apunta a convertirse en uno de los mayores campus de inteligencia artificial del mundo.

Competitividad en entredicho

Los analistas advierten que el problema ya no es solo de retrasos, sino de competitividad global. Inversores y clientes demandan más garantías en los plazos de activación y puesta en marcha, y ya no solo en anuncios de capacidad futura. De no resolverse los cuellos de botella en energía, regulación y disponibilidad de suelo, la brecha entre la capacidad comprometida y la operativa seguirá creciendo, con el riesgo de que el crecimiento digital se frene en los próximos años, advierte el estudio.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5