NOTICIAS DATA CENTER

El crecimiento del 90% en data centers exige replantear su construcción, advierte Molins



Dirección copiada

Los pavimentos técnicos, como los suelos conductivos, son esenciales para proteger la seguridad de personas y servidores

Publicado el 9 may 2025



El crecimiento del 90% en data centers exige replantear su construcción, advierte Molins
El crecimiento del 90% en data centers exige replantear su construcción, advierte Molins

La construcción de centros de datos en España atraviesa un momento de expansión sin precedentes, impulsada por la demanda creciente de almacenamiento digital, la inteligencia artificial, el despliegue del 5G y los servicios en la nube. Según datos de la Asociación Spain DC, se prevé que la demanda de este tipo de infraestructuras críticas crezca un 90% hasta 2028, con una inversión estimada de 58.000 millones de euros hasta 2030.

En este contexto, Molins advierte de la importancia de integrar soluciones constructivas específicas desde el arranque del proyecto, especialmente en lo que respecta a los pavimentos técnicos, los grandes olvidados. El tipo de suelo instalado en un centro de datos influye directamente en la seguridad, durabilidad y eficiencia de la instalación, y puede marcar la diferencia en entornos que requieren el máximo nivel de protección operativa.

Los suelos de estas instalaciones deben cumplir requisitos muy estrictos. Entre otros, contar con propiedades antiestáticas para evitar la acumulación de electricidad y permitir su descarga controlada, protegiendo así servidores y equipos sensibles.

Además, deben resistir grandes cargas sin deformarse, lo que implica una capacidad de compresión excepcional y alta resistencia a la presión derivada del peso de las máquinas sobre una superficie pequeña. Y es esencial la integración con sistemas de refrigeración mediante un correcto paso del flujo de aire.

También, deben estar diseñados para minimizar el riesgo de incendio, con materiales que no propaguen llamas ni generen humo tóxico, y ofrecer superficies estables, fáciles de limpiar y sin emisión de partículas, ya que cualquier contaminación puede comprometer el funcionamiento de los equipos.

Para gestionar la electricidad estática, Molins recomienda pavimentos técnicos conductivos y disipativos, con mayor dureza y grosor y con resistencias eléctricas ajustadas, pues una descarga inesperada podría provocar un apagón o dañar de forma irreversible los servidores.

Seguridad también frente al gas radón

Además de cumplir funciones técnicas, los pavimentos con certificación anti-radón pueden contribuir a crear entornos saludables y seguros. En el caso de los data centers, su habitual ubicación en planta baja por razones estructurales y de acceso, los expone a un riesgo añadido: la acumulación de radón, un gas radioactivo natural que puede alcanzar concentraciones hasta tres veces superiores en espacios cerrados y resultar cancerígeno para el personal técnico.

Según Juan Antonio Reyes, Jefe de Ventas de Flooring en Construction Solutions de Molins, “estamos en un momento decisivo. España tiene una oportunidad única para liderar la revolución digital europea gracias a su conectividad, su posición geográfica y su potencial renovable. Pero para que ese liderazgo sea real, necesitamos infraestructuras que estén a la altura del reto. Y eso empieza, literalmente, desde el suelo”.  

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5