OPINIÓN

Refrigeración líquida: eficiencia y sostenibilidad para los CPD en la era de la IA



Dirección copiada

Muchos centros de datos ya están dando el salto hacia arquitecturas de refrigeración avanzadas. Omega Peripherals cuenta con tres décadas de experiencia en la construcción e integración de centros de datos de vanguardia

Publicado el 14 may 2025



Jaume Márquez, director de la unidad de negocio de Data Center de Omega Peripherals
Jaume Márquez, director de la unidad de negocio de Data Center de Omega Peripherals

Los CPD son instalaciones en constante evolución que deben ser capaces de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas para mantener los niveles de eficiencia, sostenibilidad y seguridad que demanda el mercado y que regulan las normativas vigentes en cada momento.

Hace 60 años hablábamos de mainframes. Después, de sistemas de almacenamiento en red. Más tarde vino la virtualización y, hoy en día, aunque el protagonismo se lo lleva la inteligencia artificial, ya tenemos puesta la mirada en lo que vendrá, que quizá tendrá que ver con la computación cuántica.

Centrándonos en la realidad actual, los centros de proceso de datos están sometidos a una gran presión, ya que el incremento de la demanda de potencia de cómputo parece no tener límite, lo que crea nuevos desafíos para los profesionales especializados en el diseño y modernización de estas instalaciones.

Uno de esos desafíos es el reto térmico consecuencia de los requerimientos de la IA. No es un asunto menor, ya que el calor puede provocar fallos y reducir el rendimiento de los equipos, algo inaceptable para las organizaciones cuyas operaciones dependen del buen funcionamiento de la infraestructura del CPD.

Por otra parte, en un sector en el que la eficiencia se ha convertido en un mantra, tampoco es admisible que cerca del 40% de la energía total de un centro de datos se destine a mantener los sistemas de refrigeración. Además, los métodos tradicionales de enfriamiento por aire no están alcanzando ni la eficacia y la rentabilidad necesarias. Por mucho que se intente, llega un momento en el que añadir más ventiladores y aire acondicionado, además de resultar económicamente prohibitivo, tampoco da resultado. En esta realidad, se está abriendo paso una nueva tendencia: la refrigeración líquida.

Una necesidad estratégica

Hay que tener en cuenta que los chips modernos consumen y desprenden grandes cantidades de energía. Por ejemplo, un único rack de servidores de IA puede sobrepasar los 100 kW de potencia disipada en forma de calor. En este escenario, la refrigeración líquida ya no solo es una opción más, sino que se ha convertido en una necesidad estratégica a la hora de mantener la eficiencia y fiabilidad de los centros de datos actuales.

Esta tecnología ya hace tiempo que dejó de ser experimental. Distintas fuentes señalan que en estos momentos más del 20% del mercado de centros de datos con servidores dedicados a la IA ya confía en la refrigeración líquida para poder afrontar sus necesidades de cómputo. Sin embargo, también es cierto que a la hora de incorporar una nueva tecnología los clientes pueden sentir inquietud por multitud de aspectos, como la rentabilidad de la nueva solución o el alcance del proyecto en la instalación.

No les falta razón, ya que la realidad es que existen diferentes sistemas de refrigeración líquida que cada cliente debe conocer a fondo para poder elegir el que se adapta mejor a sus necesidades. Está, por ejemplo, la refrigeración por inmersión, que es una opción muy eficiente y que consiste en sumergir los servidores completos en tanques llenos de un líquido especialmente formulado que no conduce la electricidad. También existe la refrigeración líquida “Direct-to-Chip”, que hace circular un líquido refrigerante a través de bloques fríos o placas que están en contacto directo con los chips. Este líquido absorbe el calor directamente desde la superficie del chip y lo transporta fuera del servidor a intercambiadores de calor externos. Finalmente, existen los intercambiadores de calor de puerta trasera (Rear Door Heat Exchangers – RDHx), que consiste en añadir un panel refrigerado por líquido a la parte trasera del rack de servidores. Ese panel actúa como un radiador y permite potenciar sistemas existentes de aire acondicionado sin modificar cada servidor, por lo que es una solución muy útil para aumentar la capacidad de enfriamiento en centros de datos donde no se puede implementar de golpe una inmersión total o una refrigeración directa en todos los equipos.

Además de los factores coste y eficiencia, la refrigeración líquida es un sistema que impulsa también otro concepto clave hoy en día, la sostenibilidad. Por una parte, porque precisa de menos energía para expulsar el calor de los equipos. Por otra, porque facilita el uso del calor residual. Así, hay casos en los que el agua caliente se aprovecha para los sistemas de calefacción de edificios cercanos al data center, o es utilizada en procesos industriales.

Ante las distintas opciones del mercado, lo importante es sentirse seguro a la hora de emprender el proyecto, y para ello es fundamental contar con la ayuda de un partner experto que conozca estas nuevas tecnologías y tenga experiencia en su implantación en entornos tan exigentes como es un CPD. Un partner capaz de adaptar las infraestructuras de los centros de proceso de datos ofreciendo una solución integral, escalable y adaptada a cada caso.

Omega Peripherals acompaña a sus clientes desde las fases de diseño y dimensionado térmico hasta las de implementación y mantenimiento de la solución de refrigeración. Ofrece proyectos escalables, permitiendo a la organización a empezar por un rack o una zona crítica antes de realizar un despliegue global. Además, Omega Peripherals es experta en las tecnologías de fabricantes líderes como Vertiv o Rittal, que proporcionan soluciones robustas y compatibles con las infraestructuras existentes.

Muchos centros de datos ya están dando el salto hacia arquitecturas de refrigeración avanzadas. Omega Peripherals cuenta con tres décadas de experiencia en la construcción e integración de centros de datos de vanguardia, lo que nos permite aportar el conocimiento y la confianza necesarios para implementar soluciones de refrigeración líquida de forma exitosa y adaptada a las necesidades de cada proyecto.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5