A FONDO

Nace Templus, nuevo operador colocation, con Nacho Velilla al mando



Dirección copiada

Se presenta al mercado Templus, como una plataforma de centros de datos regionales de hasta 15 MW de potencia y con un marcado foco de atención en la Administración Pública

Publicado el 22 may 2024

Lucía Bonilla

Directora Data Center Market y Redes&Telecom



Nacho Velilla, CEO de Templus
Nacho Velilla, CEO de Templus

Hoy se presenta de manera oficial en el evento DCD>Connect Madrid la puesta de largo de Templus, nuevo operador colocation que, bajo la batuta de Nacho Velilla como CEO, tiene como objetivo acercar la distancia entre el punto donde se procesa el dato y el cliente final. Su objetivo no es posicionarse solo en capitales de provincia, sino aglutinar núcleos de población, empresas y clientes finales, teniendo siempre presente la cercanía como bandera, cubriendo el déficit de oferta identificado en materia de centros de datos regionales.

Tal y como ha explicado el propio Velilla en declaraciones a Data Center Market, el proyecto nació a través de la plataforma de inversión de Teras Capital y cuenta con el respaldo económico del fondo ICG. Ha supuesto una inversión de 300 millones de euros en total, y parte con cinco centros de datos ubicados en Madrid, Málaga, Sevilla, Ceuta y Mallorca. Pese a que la iniciativa acaba de arrancar, es importante recalcar que “no solamente vamos a construir data centers de cero, sino que en muchos casos también hemos efectuado adquisiciones de centros de datos que ya existían en la Península Ibérica y acordes con los estándares de eficiencia y sostenibilidad que estábamos buscando”, asegura el nuevo CEO. Por lo tanto, algunas de estas instalaciones ya estaban plenamente operativas: “estamos muy contentos porque tenemos ya de base a más de 120 clientes, 25 operadores de telecomunicaciones, y estamos trabajando con muchos partners”.

Nuevos, pero con experiencia

Ese punto de partida en el que no se empieza desde cero sino con cierto rodaje, permitirá a Templus consolidar una red de interconexión regional de centros de datos que permita una comunicación cercana a los usuarios finales a la vez que fomenta la sostenibilidad y la seguridad de los datos. “Nuestra estrategia consistirá en una mezcla entre adquirir data centers ya consolidados, o bien, en aquellas regiones donde detectemos una oportunidad y donde no encontremos lo que buscamos, construiremos. De hecho, uno de esos cinco data centers anteriormente mencionados es una construcción totalmente nueva y que entrará en operación el próximo mes de agosto”, confirma Velilla.

Por otra parte, el foco de Templus serán “pequeñas” instalaciones de entre 2 y 15 Mw de potencia como máximo, y su foco será colocation e interconexión. Los servicios de valor añadido que se puedan sumar, los ofrecerá su red de partners. En esa aproximación tan cercana, resulta imprescindible, por tanto, contar con una red de partners lo suficientemente potente. Y pueden ser desde integradores más globales a, por supuesto, aquellos que trabajan con muchos clientes finales que tenían dificultad de ubicar sus infraestructuras digitales más cercanas o regionales.

Fuerte foco en la Administración Pública

Respecto a la tipología de sus partners, se encuentran empresas internacionales y también aquellas que estén deslocalizadas por la geografía de España, más allá de las típicas ciudades como Madrid y Barcelona. Igualmente, también están muy enfocados en Administración Pública. “Mi visión es que Templus se pueda llegar a convertir en la plataforma de referencia para el sector público en España, y eso sería un orgullo, porque nuestra intención es poder abarcar a toda la Península”.

Y es que, para el directivo, en los últimos tiempos se ha producido un importante cambio de mentalidad en la Administración Pública, ya que están entendiendo que el hecho de llevar su infraestructura digital a un proveedor de colocation también es una manera de dinamizar el mercado y desarrollar una región, ya que, además, puede tener un efecto de llamada sobre otras empresas.

Vocación sostenible

Templus defiende un elevado compromiso con los criterios ESG, con un enfoque basado en el uso de energía renovable con instalaciones de autoconsumo en los centros de datos. Asimismo, gestiona de forma óptima el consumo de agua y residuos generales bajo procesos muy exigentes. “La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente están muy presentes en nosotros, por lo que estamos invirtiendo fuertemente en este campo. Aspectos como el autoconsumo dentro del propio data center, la apuesta por energía fotovoltaica, y la conciencia sobre el consumo del agua son factores que tenemos muy en cuenta”, explica el CEO de la nueva compañía.

Un futuro prometedor para Templus

De aquí a finales de año Templus pretende duplicar su número de clientes, y potencia instalada, y cerrar 2024 con 10 centros de datos en total en la Península Ibérica, teniendo en cuenta a Portugal y por supuesto, las islas. Y en un plazo de dos a tres años, “operaremos cerca de 15 data centers. Buscamos siempre aglutinar grandes núcleos de población y acercar las infraestructuras digitales a todo el mundo”, puntualiza el CEO. Entre las próximas ubicaciones que está explorando la firma se encuentran Barcelona, Valencia, Zaragoza o San Sebastián.

Por otra parte, Templus se quiere erigir como la “plataforma referente para el Sur de Europa. Hoy estamos presentes en España y Portugal, pero queremos ir a otros mercados, como Italia o Francia”, concluye Nacho Velilla.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5