Con la explosión de la nube los hiperescalares como Google Cloud o Microsoft Azure están buscando activamente el desarrollo de chips para optimizar las cargas de trabajo en los data center. Como resultado, se producen alianzas que inevitablemente implican a fabricantes de procesadores para desarrollar experiencias como Mount Evans.
Hace tan solo unas semanas, Intel anunciaba un acuerdo con Google Cloud para el desarrollo de un chip cuyo nombre en clave es Mount Evans. Se trata de una estrecha colaboración en el diseño y desarrollo de esta solución abierta apoyada por el lenguaje de programación estándar de la industria y el IPDK de fuente abierta con el fin de simplificar el acceso de los desarrolladores a la tecnología en los centros de datos de Google Cloud.
Se trata de la creación de una nueva categoría de chips, que en un futuro no solamente se centrará en Google Cloud, sino que piensa ser comercializado para otros clientes. Así, Mount Evans podrá venderse a terceros, y promete cambiar la forma en la que operan los proveedores de computación en la nube, según han informado algunas agencias como Reuters.
Los nuevos chips permitirán construir centros de datos llenos de potentes computadoras físicas y vender porciones virtuales de esas máquinas a otras empresas, que a su vez obtienen un mejor retorno de la inversión que la construcción de las propias máquinas. Para los proveedores de servicios en la nube, tareas como configurar máquinas virtuales y colocar los datos del cliente en el lugar correcto suponen unos importantes costes adicionales. El chip Mount Evans, que Google e Intel denominaron «unidad de procesamiento de infraestructura» (IPU), separa y acelera las funciones de las tareas informáticas clave. Dicha funcionalidad ayuda a garantizar la seguridad de estas funciones contra los cibercriminales y agrega flexibilidad a los centros de datos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.