Ayuso pone en marcha la Oficina de Impulso a los Centros de Datos
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD) ubicada en unas oficinas de Gran Vía, 30. Se trata de un nuevo recurso orientado a dar cobertura y asesorar a las empresas y multinacionales del sector de los data centers para impulsar su expansión y asentamiento en la región.
Isabel Díaz Ayuso en el transcurso del evento de presentación de la Oficina de Impulso a los Centros de Datos
Redacción Data Center Market
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD) en unas oficinas de Gran Vía, 30. Se trata de un nuevo recurso orientado a dar cobertura y asesorar a las empresas y multinacionales del sector de los data centers para impulsar su expansión y asentamiento en la región.
Es un espacio concebido para la promoción de la región y para la generación de negocio en torno a este sector. Será, igualmente, una herramienta de asesoramiento para ayudar a las empresas en la búsqueda de nuevos emplazamientos y un apoyo para estas en el momento de seleccionar proveedores energéticos o de comunicaciones, y de escoger y retener personal especializado y cualificado.
Además, podrá servir de guía a las grandes multinacionales a la hora de realizar sus trámites y gestiones ante las Administraciones Públicas y trabajará como enlace con otras entidades de la Comunidad de Madrid para la búsqueda de inversores, socios locales, financiación, incentivos y otras fuentes de negocio.
Un impulso definitivo para Madrid
Para conseguir estas avanzadas tecnologías, Madrid necesita una energía equivalente a 100 megavatios, que ya los tiene, ha señalado Isabel Díaz Ayuso durante su participación en un encuentro informativo organizado por Expansión y El Mundo, donde también ha explicado la alta competitividad de la región dentro de España, donde le sigue Cataluña, con menos de 30 megavatios.
No obstante, el objetivo de la Comunidad de Madrid es superar a París o Ámsterdam. Para hacerlo en los próximos tres años, Madrid organizará la burocracia entre las administraciones regional y locales gracias a la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos que ya ha puesto en marcha el Gobierno autonómico. Por otro lado, tiene que solucionar también un “segundo problema”, que, como ha dicho Díaz Ayuso, es “más complicado” porque depende del Gobierno central y Red Eléctrica. “Si ellos no ayudan, no superaremos a París y a Ámsterdam. Pero confío en la victoria de Alberto Núñez Feijóo para solucionarlo”, ha señalado.
Actualmente, Madrid convive en la zona EMEA (Europe, the Middle East and Africa) con los cuatro mayores mercados de centros de datos en Europa: Londres, Ámsterdam, Fráncfort y París, que suman entre todos unos 2.465 megavatios frente a la capacidad de Madrid situada en los 103. Mientras que en estos mercados europeos se espera un crecimiento que permitirá llegar en 2026 a los 5.370 megavatios, lo que se traduce en una tasa media de crecimiento del 16,58%, el esperado para Madrid es del 43,24%, casi 27 puntos porcentuales más que los cuatro anteriores.
Con los datos disponibles, la Comunidad espera alcanzar una capacidad de mercado que superará en 2026 los 600 megavatios que se necesitan para ocupar una posición de liderazgo. En este escenario, la inversión directa acumulada puede situarse en más de 6.000 millones de euros, a lo que habría que añadir una indirecta de, como mínimo, 10.000 millones de euros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.