El Centro de Terremotos del Sur de California recurre al poder de la supercomputación para entender cómo y por qué ocurren estos fenómenos, ayudando a la sociedad a prepararse para su llegada. Los investigadores se sirven de la capacidad del superordenador Frontera del TACC para esta misión.
El Centro de Terremotos del Sur de California (conocido como SCEC, del inglés Southern California Earthquake Center), recurre al poder de las supercomputadoras para simular por qué y cómo ocurren los terremotos, evaluar sus efectos y ayudar a las sociedades a prepararse, sobrevivir y recuperarse de estas catástrofes.
Con sede en la Universidad del Sur de California, coordina la investigación sobre estos procesos utilizando precisamente el Sur de California como su principal laboratorio natural. Además, apoya la investigación básica y la educación en sismología, geodesia tectónica, geología sísmica y ciencia computacional.
“Estudiamos los terremotos: por qué ocurren, cómo ocurren y qué tipo de impacto tienen”, señala Christine Goulet, Ph.D., directora ejecutiva de ciencias aplicadas en SCEC. “No podemos predecir terremotos en este momento, pero podemos prepararnos mejor si sabemos qué esperar”.
Y cuando se trata de terremotos, mejores predicciones equivalen a vidas salvadas, y eso es lo que realmente importa.
HPC para simular terremotos.
Frontera, la veloz supercomputadora académica del TACC
Con ese fin, el organismo emplea la supercomputadora Frontera del Texas Advanced Computing Center (TACC) para crear modelos dinámicos de procesos sísmicos. Gracias a este trabajo, la institución ha optimizado la previsibilidad de los modelos y la simulación de este tipo de fenómenos.
Dell Technologies proporcionó el equipamiento informático principal para Frontera, basado en servidores Dell EMC PowerEdge C6420. En concreto, el sistema cuenta con más de 8.000 nodos de dos sockets, más de 16.000 procesadores escalables Intel Xeon y 448.448 núcleos. Frontera también incorpora varias innovaciones técnicas, incluida la memoria Intel Optane DC para algunos nodos, refrigeración líquida de contacto directo de alta densidad CoolIT Systems y una interconexión Mellanox InfiniBand HDR y HDR-100 de alto rendimiento.
Impulsada por un premio de 60 millones de dólares de la National Science Foundation (NSF), este superordenador debutó en la lista TOP500 en junio de 2019 como la supercomputadora académica más rápida del país y el quinto sistema informático de alto rendimiento más poderoso del mundo, con una calificación de rendimiento máxima de 38,7 petaFLOPS. Actualmente es el décimo superordenador más poderoso del mundo, aunque sigue siendo el más veloz en una universidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.