noticias data center

España fortalece su papel como hub de centros de datos en el sur de Europa



Dirección copiada

España ha registrado un aumento del 275% en la potencia de centros de datos en los últimos dos años, alcanzando cerca de 600 MW operativos. La demanda de estos espacios crecerá a un ritmo medio del 30% anual hasta 2030, según proyecciones del sector

Publicado el 28 jul 2025



España aumenta 275 % potencia de centros de datos

La irrupción de la inteligencia artificial ha impulsado la construcción de nuevos recintos para el almacenamiento de datos. Según los expertos, la potencia instalada podría haberse sextuplicado en dos años, alcanzando los cerca de 600 MW a comienzos de año y plasmando un crecimiento cercano al 275%; lo que refleja un importante incremento de los centros de datos habilitados en España.  Este despliegue responde a la necesidad de soportar servicios como telefonía, correo electrónico y streaming con mayor estabilidad. Se prevé que este ritmo se mantenga hasta 2030.

La Comunidad de Madrid concentra más del 60% de la potencia operativa, reforzando su posición como nodo principal. Otras regiones están captando parte del crecimiento mediante incentivos fiscales y trámites agilizados. Cantabria y Aragón destacan por proyectos en fase de licitación y obra. Este reparto regional plantea nuevos retos de conectividad y gestión energética.

Dinamismo en licitaciones públicas

En 2024 se convocaron 16.682 licitaciones TIC con un volumen cercano a 11.749 millones de euros, según el informe anual de DoubleTrade. Madrid lideró la inversión con 4.652 millones de euros, seguida de Andalucía (1.486 millones) y Cataluña (1.167 millones). La cifra refleja un aumento del 3% respecto a 2023, pese a los ajustes presupuestarios en algunas administraciones.

En total, el sector público destinó 139.000 millones de euros en licitaciones públicas, un 10,6% más que en 2023. Este gasto incluye el plan de digitalización 2021-2025, impulsado con fondos Next Generation. El objetivo es modernizar servicios ciudadanos y procesos internos con tecnología avanzada. El plan incluye formación de perfiles digitales y medidas de ciberseguridad en sistemas públicos.

Inversión privada en centros de datos

El sector privado ha activado varios proyectos. Amazon prevé invertir 15.700 millones de euros en Aragón, mientras que en Cantabria se levanta un macrocentro de 500 MW por 3.600 millones de euros. Otras empresas tecnológicas han reforzado su presencia, atraídas por la ubicación estratégica y la conectividad de cables submarinos.

El crecimiento de esta infraestructura ejerce presión sobre la red eléctrica. Un solo centro puede consumir más de 100 MW, y se estima que la demanda de potencia podría duplicarse antes de 2030. Este escenario obliga a coordinar el desarrollo con objetivos de sostenibilidad y descarbonización. La necesidad de combinar capacidad y energías renovables es clave para mitigar el impacto ambiental.

El avance de los centros de datos en España no solo impulsa la transformación digital, sino que genera empleo en construcción y operación y fortalece la soberanía digital nacional.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5