El mercado de los centros de datos atraviesa una etapa decisiva marcada por la sostenibilidad. El crecimiento exponencial del tráfico digital, la expansión de la inteligencia artificial y la migración masiva a la nube han disparado la demanda de capacidad, pero también han puesto el foco en el impacto energético y medioambiental de la infraestructura digital.
El reto de la eficiencia se ha convertido en el eje de transformación del sector. Los operadores buscan reducir su huella de carbono, optimizar el uso de energía y agua, e integrar sus instalaciones con fuentes renovables. Este cambio de paradigma está redefiniendo el papel de los data centers como actores clave de la transición energética, capaces no solo de sostener la economía digital, sino de contribuir activamente a la descarbonización.
España, dentro del nuevo mapa FLAP+D
La madurez del mercado español es hoy un caso de éxito en Europa. En apenas unos años, España ha pasado de ser un enclave periférico a situarse entre los principales hubs europeos de centros de datos, junto a Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París. Este nuevo contexto ha dado lugar al acrónimo FLAP+D, donde la “D” de Madrid simboliza la expansión natural del ecosistema hacia el sur de Europa.
Asimismo, Madrid se ha posicionado como líder del mercado español de Data Centers, con 555 MW de capacidad en construcción y planificación, y forma ya parte de las diez principales ciudades EMEA en términos de potencia instalada y pipeline de proyectos.
El país cuenta, además, con un horizonte de crecimiento sin precedentes: la demanda de centros de datos aumentará un 90 % hasta 2028, y España multiplicará por diez su capacidad instalada en los próximos siete años, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión internacional.
Este auge se explica por una combinación de factores: infraestructura eléctrica estable, alta penetración de energías renovables, conectividad avanzada y un entorno regulatorio cada vez más favorable. España se ha convertido así en un escenario idóneo para el despliegue de infraestructuras críticas de nueva generación, sostenibles, resilientes y orientadas a la eficiencia energética.
Sostenibilidad como motor de competitividad
El crecimiento del sector no puede entenderse sin la sostenibilidad como pilar estratégico. Según recoge el estudio The state of data centers and their role within the energy sector, elaborado por BIP Group y que se presentará en exclusiva en Data Centre World 2025, los centros de datos consumen actualmente alrededor del 1,5 % de la electricidad mundial. Lejos de ser un motivo de preocupación, este dato refleja la relevancia del sector en el nuevo equilibrio entre digitalización y transición energética.
Los grandes operadores están adoptando estrategias activas de neutralidad climática, con inversiones en acuerdos de compraventa de energía (PPAs), autoconsumo solar, reutilización de calor residual y sistemas de refrigeración avanzada.
Paralelamente, la digitalización de la red eléctrica y la aplicación de inteligencia artificial en la gestión energética están permitiendo mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo por unidad de cómputo, impulsando así un modelo más sostenible y competitivo.
Data Centre World 2025: el epicentro del debate sobre sostenibilidad
En este contexto, Data Centre World se consolida como el gran foro de referencia en España para la industria de centros de datos, un punto de encuentro donde convergen innovación tecnológica, inversión y estrategia energética.
Durante su próxima edición, en Tech Show Madrid 2025, los días 29 y 30 de octubre en IFEMA Madrid, el congreso abordará en profundidad los desafíos de la sostenibilidad, la integración de energías renovables, la automatización operativa y el impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia energética.
Expertos internacionales, representantes institucionales y líderes empresariales analizarán cómo construir una infraestructura digital más verde, eficiente y resiliente, capaz de sostener el crecimiento sin comprometer los objetivos climáticos.
Un futuro sostenible, construido desde España
España reúne los ingredientes necesarios —talento, energía y visión estratégica— para consolidarse como referente europeo en infraestructuras digitales sostenibles.
Desde CloserStill Media, seguimos impulsando ese liderazgo a través de Data Center World, el espacio donde el sector diseña el futuro de una economía digital más eficiente, verde y conectada.