En la comunidad de Madrid ya opera la primera región cloud en España. En Aragón se construye un nuevo campus de centros de datos. Ambos espacios integran el enfoque Zero Water, un sistema de refrigeración en circuito cerrado que evita la evaporación. Con esta tecnología, el agua circula sin reponerse y mantiene estable la temperatura de los servidores. Además, la refrigeración directa a nivel de chip reduce el uso al mínimo. Gracias a estas medidas, el índice de eficiencia hídrica (WUE) se sitúa en 0,30 l/kWh, un avance del 39% respecto a 2021.
Riego de agua inteligente y formación local
En Zaragoza, siete explotaciones agrícolas cubren 740 hectáreas y participan en un proyecto para recortar 100.000 m³ de agua al año antes de 2027. El sistema combina sensores de humedad, estaciones meteorológicas y caudalímetros con un modelo de inteligencia artificial sobre Azure. La tecnología calcula con precisión cuándo y cuánto regar para optimizar la producción. Las recomendaciones llegan a los agricultores por SMS o WhatsApp, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real.
El programa incluye talleres para más de 700 agricultores y sesiones en centros escolares rurales de Aragón. Unos 300 estudiantes participan en actividades de Plant-for-the-Planet dentro del Laboratorio de Acción para los Bosques y la Biodiversidad. El objetivo es sensibilizar sobre el uso responsable del agua y dotar de habilidades a futuros líderes climáticos.
Detección precisa de fugas
En la provincia de Guadalajara, Microsoft colabora con la mancomunidad de Aguas del Sorbe y Aganova en un proyecto piloto para detectar fugas en la red de transporte. El dispositivo Nautilus, una esfera de 70mm, avanza dentro de las tuberías con sensores acústicos, de presión y acelerómetros. La información se analiza con machine learning en la nube para identificar anomalías y priorizar reparaciones. De este modo se interviene de forma rápida sin necesidad de cortar el suministro ni abrir zanjas.