Los próximos 8 y 9 de octubre tendrá lugar en IFEMA norte de Madrid una nueva edición de SmartEnergyCongress.eu organizado por la Plataforma enerTIC. Se trata de un punto de encuentro estratégico para compañías energéticas, industriales, tecnológicas y Administraciones Públicas, en el que este año, como novedad, según ha relatado su responsable, Francisco Verderas, se han reforzado los comités de expertos como una respuesta natural a la demanda del mercado, que pide “una mayor transformación hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, y las 94 empresas que conforman la plataforma enerTIC ayudará a alcanzar estos retos”. Además, confirmó que este año contarán con más de 150 ponentes y unos 2.000 asistentes altamente cualificados y especializados.
Por su parte, Alberto Retana, director de Relaciones Institucionales y Gobernanza de enerTIC, explicó que estos grupos de expertos están liderados por un presidente, de manera que “no solamente trabajen con los asociados, sino que también llevan a cabo una representación institucional”. Por tanto, entre sus nuevas labores, estos comités se encargan de identificar los retos en su sector, analizar, diagnosticar y proponer soluciones para alinearse con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia de la Plataforma. Todos ellos crearán la agenda 2026 y también llevarán a cabo actividades complementarias, como la elaboración de informes. Actualmente, son cinco los comités: Comité de Innovación para la eficiencia en infraestructuras TI, comité de Innovación para la eficiencia en el sector Industrial, Comité de Innovación para la eficiencia en operaciones del sector energético, Comité de Innovación para la eficiencia en Smart cities y territorios, y el Comité de Innovación para la eficiencia en infraestructuras IT del sector energético. Cada uno de ellos cuenta con un detallado informe cuyos resultados se darán a conocer en breve para poder abordar los retos que se presenten en materia energética. Ofrecen un análisis técnico en profundidad, un decálogo de recomendaciones y ejemplos prácticos de soluciones ya aplicadas.
Las temáticas del congreso
El congreso contará con dos auditorios principales “Estrategia” y “Tecnología”, y numerosas salas temáticas, reuniones de matchaking, zona de expositores y nuevos espacios de networking. Las temáticas girarán en torno a la descarbonización de la industria, la sostenibilidad en la Administración Pública, la estrategia de las 4Ds de las energéticas y el despliegue de soluciones Green IT.
éTodo ello sin olvidar tampoco a los centros de datos como grandes consumidores de energía pero a la vez tan necesarios en la estrategia de inversión del país. Precisamente a este respecto, Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, destacó el esfuerzo que se está llevando tanto en Madrid como en el resto de España, por atraer este tipo de inversiones. “No hace falta talento, pero tenemos que colaborar entre todos para atraer esta industria, porque el futuro de España dependerá de cómo usemos la energía, y de ser capaces de que la energía no suponga un impedimento para acelerar las inversiones que están por llegar. Si la inversión se va a otros países, desde luego no sería una buena noticia”, expresó Niño en su intervención en rueda de prensa.
Otras temáticas de las que hablará el congreso se centrarán en inteligencia artificial, Big Data, gemelos digitales, Edge computing, IoT, hiperautomatización, conectividad y analítica avanzada.