Trend Micro revela que el riesgo de ciberataques ha aumentado en el último año. Según una nueva encuesta, el 80% de las organizaciones globales informan que es probable que experimenten una brecha de datos que afecte a los datos de los clientes en los próximos 12 meses. Los resultados provienen del informe bianual del Índice de Riesgo Cibernético (CRI, por sus siglas en inglés) de Trend Micro, que mide la brecha entre la preparación de los encuestados en materia de ciberseguridad frente a su probabilidad de ser atacados. En la primera mitad de 2021, el CRI encuestó a más de 3.600 empresas de todos los tamaños y sectores en Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica.
El CRI se basa en una escala numérica de -10 a 10, en la que -10 representa el mayor nivel de riesgo. El índice global actual se sitúa en -0,42, un ligero aumento respecto al año pasado que indica un riesgo "elevado".
"Una vez más, hemos encontrado muchas cosas que quitan el sueño a los CISO, desde los riesgos operativos y de infraestructura hasta la protección de datos, la actividad de las amenazas y los desafíos humanos", dice Jon Clay, vicepresidente de inteligencia de amenazas de Trend Micro. "Para reducir el riesgo cibernético, las organizaciones deben estar mejor preparadas volviendo a lo básico, identificando los datos críticos que corren más riesgo, centrándose en las amenazas que más importan a su negocio y ofreciendo protección multicapa desde plataformas integrales y conectadas”.
Las tres principales consecuencias negativas de un ataque son, según la clasificación de las organizaciones: la pérdida de clientes, la pérdida de IP y el daño/interrupción de la infraestructura crítica.
El 80% de las organizaciones espera sufrir una brecha en los datos de sus clientes en 2022
Las principales conclusiones del informe incluyen:
El 86% afirmó que era entre algo y muy probable que sufrieran ciberataques graves en los próximos 12 meses, frente al 83% de la última vez
El 24% sufrió más de 7 ciberataques que se infiltraron en redes/sistemas, en comparación con el 23% del informe anterior.
El 21% sufrió más de 7 infracciones de los activos de información, frente al 19% del informe anterior.
El 20% de los encuestados afirmó haber sufrido más de 7 brechas de datos de clientes durante el último año, en comparación con el 17% del último informe.
Entre los dos principales riesgos de infraestructura se encuentra el cloud computing. Las organizaciones globales le han dado un 6,77, clasificándolo como un riesgo elevado en la escala de 10 puntos del índice. Muchos de los encuestados han admitido que gastan "recursos considerables” en la gestión de riesgos de terceros, como los proveedores de la nube.
Los principales ciberriesgos destacados en el informe son los siguientes:
Ataques Man-in-the-middle
Ransomware
Phishing e ingeniería social
Ataque fileless
Botnets
En el top de riesgos de seguridad para las infraestructuras siguen estando los mismos que el año pasado, e incluyen la desalineación y la complejidad organizativa, así como la infraestructura y los proveedores de cloud computing. Además, los encuestados identificaron la rotación de clientes, la pérdida de propiedad intelectual y la interrupción o daños a la infraestructura crítica como riesgos operativos clave para las organizaciones a nivel mundial.
Los principales desafíos para la preparación en ciberseguridad incluyen las limitaciones de los líderes de seguridad que carecen de la autoridad y los recursos para lograr una postura de seguridad sólida, así como las organizaciones que luchan por habilitar tecnologías de seguridad que sean suficientes para proteger sus activos de datos y su infraestructura de TI.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.